![antigua tumba con flores A la izquierda, fotografía de los restos. A la derecha, una reconstrucción de la misma.](https://redhistoria.com/wp-content/uploads/2013/07/antigua-tumba-con-flores.jpg)
En un lugar habitado por la población Natufian, hace 12.000 años, los arqueólogos han encontrado las primeras flores que fueron destinadas para adornar las tumbas en Israel.
Los Natufians son unas de las primeras sociedades humanas que vivieron de forma permanente en una zona en lugar de vivir de forma nómada. La tumbas, encontradas cerca del monte Carmelo de Haifa, datan de los entre 11.700 y 13.700 años de antigüedad según ha revelado su datación por carbono. Las flores del tipo de la menta o salvia se encontraban estampadas en los suelos de las tumbas cuyo hallazgo siempre ha sido difícil debido al rápido proceso de descomposición.
Las plantas fueron alineadas en la zona inferior de la tumba y seguramente fueron elegidas por el olor tan destacado y agradable que desprendían. Las especies han sido identificadas gracias a los tallos de las plantas junto con el uso de un microscopio electrónico.
El arqueólogo Daniel Nadel ha comentado que los entierros eran celebrados de forma muy considerada ya que en su interior, además de flores, se encontraron huesos de animales. Esta investigación demuestra que la tradición de llevar flores a los difuntos ha sido continuada durante muchos siglos ya que ha día de hoy continuamos con tan colorida tradición.
Más información: PNAS