Índice
Tanto la mitología como la historia muestran ejemplos de que las apuestas son tan antiguas como el hombre. Lee aquí las más reconocidas.
4 apuestas famosas que forman parte de la historia
El portal especializado en juego online https://colombia-bonusesfinder.com/ se muestra como «el equivalente al Oráculo de Delfos en materia de promociones para salas de juegos de azar en línea».
A Tony Sloterman, propietario de un buscador de bonos de casinos online, le gusta describirlo de esta manera. Y en las charlas y ponencias sobre juego responsable que suele dar, siempre recuerda que las apuestas son tan antiguas como el propio hombre y forman parte de su naturaleza. Prueba de ello son los numerosos ejemplos que se encuentran en la mitología y en algunos registros históricos antiguos.
A continuación puedes conocer 4 de las más famosas.
Zeus, Poseidón y Hades
Cuando Zeus se proclamó Rey del Olimpo y de todos los dioses, tuvo que repartir el mundo con sus hermanos Poseidón y Hades. Y para asegurarse de que se hacía de una manera justa y de que no se creaban conflictos entre ellos, decidieron hacerlo echándolo a suertes.
Tras una partida de dados, Zeus se quedó con el cielo, Poseidón el mar y Hades, el inframundo. El control de la tierra se quedó en manos de los tres de manera coordinada.
Cristóbal Colón y el huevo
Cristóbal Colón se encontraba comiendo con un grupo de nobles después de su primer viaje al continente americano. Ellos intentaban sacarle mérito a su gesta, diciendo que navegar hacia el oeste era muy fácil. Y si él no hubiera encontrado esa ruta, lo habría hecho cualquier otro navegante.
Para demostrarles que las cosas parecen engañosamente fáciles después de que alguien las ha hecho por primera vez, apostó con ellos a que no serían capaces de poner un huevo de pie sobre la mesa.
Lo que ganó en aquella comida se quedó entre los nobles y él, porque ninguno consiguió lograrlo. Él, por su parte, golpeó un extremo del huevo haciendo que se aplanara y se quedase estable en su posición, dejándolos a todos boquiabiertos por lo obvio de la solución.
Las peleas de gladiadores
Este caso no se refiere a una apuesta concreta que haya pasado a la historia por su singularidad, sino que hace referencia a un hábito muy extendido en los tiempos del Imperio Romano.
Personas de todos los estratos sociales acudían a las luchas de gladiadores en teatros y anfiteatros para apostar cuantiosas sumas de dinero, tierras o esclavos por sus luchadores favoritos.
Incluso se daban casos de algunos que apostaban su propia libertad y se convertían en esclavos si el resultado iba en su contra.
Guerra contra los Pandavas
Según un cuento de la mitología hindú, la familia Kauravas quería usurpar el reino de los Pandavas y su derecho a gobernar. Como ambas familias eran parientes, no podían ir directamente a la guerra. Para conquistar su feudo les propusieron apostar sus privilegios y sus territorios en una partida de dados.
Poniendo esta leyenda junto a otras similares puede deducirse que en la cultura hindú, el juego se veía como una forma de resolver conflictos entre partes enfrentadas sin tener que recurrir a la violencia.