10.3 C
Madrid
jueves, marzo 23, 2023
- Advertisement -spot_img

CATEGORY

Astronomía

Muere el astronauta Walter Cunningham, el último superviviente del Apolo 7

El exastronauta de la NASA Walter Cunningham, que fue piloto del módulo lunar Apolo 7, el primer vuelo con tripulación en el Programa Apolo de la...

Histórico impacto de una nave espacial contra un asteroide

La NASA ha hecho historia este martes, lunes en América, al conseguir que una nave se estrellara a toda velocidad contra un asteroide con el objetivo...

Se obtiene la mejor imagen de Neptuno y sus anillos gracias al telescopio Webb

El telescopio Webb ha captado la imagen más nítida de Neptuno y sus anillos, además de sus satélites.

Descubren un agujero negro inactivo fuera de nuestra galaxia

Los agujeros negros de masa estelar se forman cuando las estrellas masivas llegan al final de sus vidas y colapsan bajo su propia gravedad. En un sistema...

El telescopio Webb ofrece su primera imagen del espacio profundo

El James Webb, el telescopio más grande lanzado al espacio, ha producido la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano obtenida hasta...

Primera observación en el LHC del ‘cono muerto’, un fenómeno esencial en física de partículas

Entre las partículas elementales, los quarks y los gluones, también llamados colectivamente 'partones', se producen en colisiones de partículas como las que tienen lugar en el interior...

Primera imagen del agujero negro del centro de nuestra galaxia: Sagitario A*

La red global de radiotelescopios EHT se ha unido para formar uno del tamaño de la Tierra y observar, por primera vez, a Sagitario A*, el agujero negro supermasivo situado en el corazón de la Vía Láctea.

Un estudio revela que un raro meteorito podría contener secretos del origen de la vida en la Tierra

Una investigación sobre el raro meteorito Winchcombe sugiere que la roca espacial se remonta al comienzo del sistema solar.

Identifican el origen de las primeras estructuras formadas en galaxias como la Vía Láctea

Astrónomos descubrieron que las galaxias de disco se formaron en dos oleadas: una en la infancia del universo y otra a mitad de su vida.

La primera aeronave que sobrevuela otro planeta: el helicóptero Ingenuity de la NASA realiza su primer vuelo en Marte

El helicóptero autónomo Ingenuity de la NASA realizó este 19 de abril su primer vuelo en Marte y se convirtió en la primera aeronave de...

Revelan cuáles han sido los mejores lugares y épocas para el desarrollo de la vida en la Vía Láctea

Un grupo de investigadores logró establecer cuándo y dónde podría haberse desarrollado la vida en la Vía Láctea, al margen de las violentas explosiones...

Información y características de Venus, el planeta más cercano a la Tierra

Venus es sin duda, el planeta más parecido a nuestra Tierra tanto por sus características, sus elementos e incluso por sus dimensiones. Este planeta se...

Información y características de Mercurio, el primer planeta del Sistema Solar

Mercurio​, este pequeño planeta que es el más cercano al ​Sol​ en nuestro sistema solar, ha sido objeto de estudio y observación desde la...

Confirmada la existencia de agua en la Luna

Aunque ya se había detectado agua en lugares muy sombríos de la Luna, un Boeing 747 reconvertido en observatorio estratosférico de la NASA la...

Descubren indicios de vida microbiana en Venus

La atmósfera de Venus contiene trazas de una molécula que en nuestro planeta solo generan las actividades microbianas y humanas, y que huele a...

El telescopio Hubble celebra su 30 aniversario con un espectacular ‘arrecife cósmico’

Para conmemorar las tres décadas de descubrimientos del telescopio Hubble desde que fue lanzado en 1990, los responsables del proyecto han ofrecido uno de los ejemplos más fotogénicos de las muchas incubadoras estelares que ha contemplado este observatorio espacial: dos nebulosas vecinas en la Gran Nube de Magallanes.

Introducción a la cosmología griega (Astronomía)

Para introducirnos en la cosmología griega, lo primero que debemos hacer es entender su significado y diferenciarlo de la cosmogonía. Diferencia entre cosmología y cosmogonía La...

Breve biografía del astrónomo Camille Flammarion

Camille Flammarion fue un astrónomo francés nacido en Montigny-le-Roi el 26 de febrero de 1842, y murió en Juvisy-sur-Orge el 3 de junio de 1925....

Nobel de Física a un ‘historiador’ del universo y dos pioneros en la caza de exoplanetas

El Premio Nobel de Física de 2019 recompensa la nueva comprensión de la estructura y la historia del universo, y el primer descubrimiento de...

Resuelto el misterio de la galaxia sin materia oscura

Las galaxias sin materia oscura son imposibles de entender en la teoría actual de formación de galaxias, ya que su papel es fundamental para...

Latest news

- Advertisement -spot_img