“Los arqueólogos han encontrado los grabados de letras más antiguos que se han descubierto en el centro de Alemania”, anunciaron el jueves fuentes oficiales de Sajonia-Anhalt.
Los científicos encargados de la excavación sostienen que las letras antiguas, también conocidas como runas, fueron grabadas en un peine de doce centímetros y medio por colonizadores germánicos del siglo II.

El director de la Agencia Estatal de Arqueología, Sven Ostritz, afirmó el jueves que las letras forman la palabra “Kama”, que significa peine”. Además, añadió que “es la muestra más antigua de escritura rúnica encontrada hasta ahora en esta parte del país”.
La lengua germana utilizaba el alfabeto rúnico para escribir y estaba extendida por el centro de Europa, mucho antes de que el latín se expandiese desde el Mediterráneo. Los hallazgos más antiguos de este tipo de alfabeto germánico datan del año 150 d.C.
Ostritz también reveló que también han sido encontrados grabados de un periodo similar a los de Sajonia-Anhalt en una región cercana a Berlín llamada Märkische Schweiz y en el oeste de Ucrania.
El peine está hecho de cornamenta de ciervo y fue extraído en una excavación subterránea a dos metros de profundidad hace varios años. Los historiadores han estado trabajando en la excavación donde se encontró el peine desde 2002. Pero no ha sido hasta ahora, cuando los científicos han podido examinarlo, al haberlo limpiado y analizado en el laboratorio. El original fue encontrado en varias piezas, así que tuvo que ser juntado de nuevo por los miembros de la investigación.