13 C
Madrid
jueves, marzo 23, 2023

27 y 28 de abril: Congreso sobre el VIII centenario de la conquista cristiana del Campo de Montiel

Más leídos

Marta Álvaro Gómez
Nací en Madrid el 27 de agosto de 1988 y desde entonces comencé una obra de la que no hay ejemplo. Fascinada tanto por los números como por las letras y amante de lo desconocido, por ello soy una futura licenciada en Economía y Periodismo. Interesada en entender la vida y las fuerzas que la han forjado. Todo es más fácil, más útil y más apasionante si con una mirada hacia nuestro pasado logramos mejorar nuestro futuro y para ello…la Historia.

En el año 1213, una ocupación dirigida por el rey Alfonso VIII obtenía el castillo de Eznavexor o Torres de Xoray (Villamanrique) y con ello se haría caer la vecina villa de Alcaraz, ubicada en el actual Albacete, comenzando así la anexión de los Campos de Montiel a los dominios de la Corona de Castilla y culminando en 1227 con la toma del Castillo de la Estrella.

congreso de montiel

- Advertisement -

Después de todas estas acciones militares, se realizó un proceso de repoblación de la mano de la Orden de Santiago durante gran parte del siglo XIII, convirtiéndose un antiguo terreno islámico en otro de marcado carácter feudal, levantándose fortificaciones para la defensa y atrayendo a los nuevos pueblos cristianos.

Con motivo del octavo centenario de esta laboriosa conquista se realizará un congreso científico del 27 al 28 de Abril, para proporcionar nuevos conocimientos de la mano del Centro de Estudios del Campo de Montiel y la Universidad de Castilla-La Mancha. En él se tratarán todo tipo de información histórica, documental y arqueológica, poniendo especial énfasis en los trabajos recientes que se han realizado en el Castillo de la Estrella, Jamila y Peñaflor o en el Castillo de Terrinches.

En las ponencias que se realizarán se hablará de los acontecimientos que tuvieron lugar en la conquista y de otros que, aunque se situaron en comarcas cercanas, guardan una estrecha relación con el Campo de Montiel. Todo ello intentando buscar un debate científico y la contrastación de ideas.

Aquí os dejamos el enlace al programa del Congreso.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos