10.6 C
Madrid
lunes, marzo 27, 2023

¿Cuál es el origen de los juegos más clásicos?

Más leídos

El mundo tecnológico actual está provocando la pérdida de juegos clásicos que han marcado la vida de millones de personas durante décadas. Pocos rincones del país siguen conservando ese entretenimiento en las calles o en las escuelas, a pesar de su gran papel en la educación de las jóvenes generaciones al practicar algunos como la gallinita ciega o la rayuela.

Aunque la diversión que ofrecen algunos de ellos traspasa la barrera de la edad, como los juegos de casino como el blackjack, donde las cartas han sido tradicionalmente una opción primordial en la diversión desde hace siglos.

La gallinita ciega

El origen de la gallinita ciega, como la mayoría de los juegos clásicos, sigue siendo hoy en día un misterio. Su simplicidad le ha llevado a convertirse en una de las formas de entretenimiento más populares y universales durante siglos para niños y niñas de todo el mundo.

- Advertisement -

En la práctica consiste en que un grupo de jugadores forman un corro agarrándose de las manos, mientras que uno de los participantes se ubica en el centro con los ojos vendados.

Existen variantes en la acción que debe realizar el que se encuentra en medio, pero lo habitual es que tenga que tocar a otro para que le sustituya, todo ello mientras el resto de los jugadores corea una canción popular.

La documentación histórica data su origen en el siglo XVIII, siendo un juego utilizado por los adultos como forma de relacionarse para las nuevas sociedades burguesas de la época.

Algunos de los documentos gráficos más conocidos es el cuadro “La Gallina ciega”, de Francisco de Goya, realizado en 1789 para decorar las estancias del Palacio de El Pardo donde dormían las infantas durante el reinado de Carlos IV.

A pesar de ello, el conocido pintor holandés Brueghel el Viejo ya había dejado constancia de este entretenimiento en 1560 en el cuadro “Juegos de niños”.

La rayuela

Aunque cada vez es menos habitual, aún quedan algunos lugares donde siguen apareciendo calles o patios de colegios en los que se ve este pasatiempo pintando sobre el suelo. Un juego popular que tiene una gran variedad de versiones y diferentes reglas en su práctica.

En cualquier caso, la diversión pasa por pintar en el suelo unas casillas, las cuales son enumeradas, ya sea con números o letras. El participante se coloca detrás de la primera casilla y lanza una piedra plana, en el lugar donde caiga es donde no se puede pisar.

Su origen se remonta a la Grecia clásica, donde se conocía como escolias. Posteriormente se extendió a la Roma Imperial, donde el juego tuvo el nombre de odres.

De hecho, en el Foro Romano se han encontrado algunos de los dibujos más antiguos de este entretenimiento. Una ciudad desde la cual se expandió a todos los rincones del mundo en la época, debido a esto se practica en todos los continentes con diferentes nombres.

El blackjack

Los juegos de cartas siguen siendo un gran enigma para los historiadores. La mayoría sitúan su origen en Oriente, sin embargo, el blackjack, también conocido como veintiuno, parece tener su origen en España.

Esta hipótesis es la más extendida debido a que la primera referencia de este juego data de 1613, con la publicación de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes. En el relato “Rinconete y Cortadillo” se hace mención de la veintiuna, explicando que el objetivo es sumar veintiún puntos, sin pasarse de esa cifra, así como que el As vale entre uno u once puntos.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

1 comentario

  1. Hay juegos que no se olvidan nunca; es importante enseñarle a nuestros hijos los juegos tradicionales de nuestro pais.

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos