11 C
Madrid
lunes, marzo 27, 2023

El Imperio Azteca llega por primera vez a Nueva Zelanda

Más leídos

Marcelo Ferrando Castro
Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

En la capital de Nueva Zelanda, Wellington, tiene lugar una exposición que cuenta la gloriosa, dramática y finalmente trágica historia del imperio de los aztecas.

Esta exposición tiene lugar en el Museo de Nueva Zelanda, Te Papa Tongarewa, donde más de 200 objetos se han recogido de museos de todo México para ser mostrados el país del pacífico por primera vez. El director del museo Lynette Townsend, dice que “la exposición de los Aztecas: La conquista y gloria” ofrece una fascinante visión de las formas de vida, creencias y rituales de este pueblo americano”. A lo que añadió que “ésta es una rara oportunidad de ver las piezas más sagrados y apreciados por los aztecas”.

- Advertisement -

mictlantecuhtli

Una de las piezas más preciadas es una gran escultura de cerámica de Mictlantecuhtli, el dios de la muerte y señor del inframundo. Esta temible escultura parece estar buscando a alguien y está de guardia en la entrada antes de entrar en el museo y vivir la experiencia en el templo interior.

Aquí los visitantes aprenden sobre la vida después de la muerte y el viaje al Mictlan, el lugar donde la mayoría de los aztecas viajan a cuando mueren. Otra de las características de la exposición es un pendiente de oro que representa a Xochipilli, príncipe de las flores, el dios de la danza, el canto, el arte, las flores y la belleza.

La pieza central de esta exposición es un gran templo azteca que hay en el exterior, una réplica del Templo Mayor, cuya superficie es una décima parte de lo que en realidad fue el auténtico templo, que fue destruido después de la llegada de los conquistadores españoles en el año 1521.

- Advertisement -

Según palabras de Townsend “ha sido un proyecto ambicioso y complejo por lo que es emocionante estar en el punto en el que estamos a punto de abrir una vez en una exposición de por vida para el público”.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos