18.5 C
Madrid
sábado, marzo 25, 2023

El parque arqueológico de Roa abre sus puertas tras un año de retraso

Más leídos

Virginia Rojo
Casi graduada en Marketing por la Universidad Rey Juan Carlos, titulación elegida por vocación como buena apasionada de la comunicación y gran adicta a analizar continuamente cada spot publicitario que se me presenta. Muy perfeccionista…muy creativa…y muy, muy inquieta. Vivo de la imaginación, por lo que puedo aportar distintas ideas y puntos de vista. Adoro dibujar y cualquier cosa que trate de diseño, artista frustrada. Curiosa de todo lo antiguo y amante de la egiptología desde que tengo uso de razón; Egipto marcado en mi piel. Aunque no soy historiadora, Red Historia, me da la oportunidad de compartir esta pasión y de hacer sentir la misma inquietud que siento yo.

Después de un año desde la supuesta fecha de apertura, debido a diversas complicaciones e imprevistos en la completa restauración del lugar, al fin, el parque arqueológico de Roa del Duero abrirá sus puertas al público en julio de este año. Este recinto hará “viajar” a los turistas a la ciudad de Roa de hace 2000 años.

parque arqueologico roa del duero

- Advertisement -

Eduardo Cerdá, responsable de Sierra Activa (compañía que se está haciendo y se hará cargo de la gestión del parque arqueológico), ha hecho público que aunque aún están rematando el atrezzo en Atapuerca, decorado que será trasladado muy pronto a Roa, que las obras de restauración del recinto están en su tramo final y que confía plenamente en que el parque estará en funcionamiento en el mes de julio, después de la realización de un par de semanas de prueba que tendrán lugar en junio.

También ha confirmado que, desgraciadamente, aunque el parque arqueológico se ponga en marcha este año no podrán cumplir con su promesa de realizar campamentos de verano en 2013, proyecto que tendrán que posponer para el verano del año que viene: “Este verano sólo podremos realizar visitas guiadas y algunas actividades complementarias para ir arrancando, que es lo importante«.

Con estas visitas guiadas no podemos preveer el número de visitantes futuros, pero sí de trabajadores, del mismo pueblo de Roa: “se necesitarán 3 vacantes para arrancar, que sumándose con los campamentos y actividades ascenderá a 5 en un par de años, vacantes para las cuales ya estamos recibiendo curriculums de personas interesadas”.

Hablando de la restauración del lugar, en el recorrido por el recinto se podrá apreciar: canalizaciones de luz y agua, la creación de una charca y una nueva iluminación exterior, la construcción de una zona de aseos para turistas y la plantación de cultivos básicos como el olivo, la vid y el trigo. También se contemplará la reconstrucción de muros y fachadas deterioradas, la reparación de las cabañas procedentes de la Edad del Bronce y la colocación del atrezzo que será trasladado desde Atapuerca.

- Advertisement -

Un valor añadido a la visita, es el siguiente objetivo que pretende Sierra activa mencionado por Cerdá: “Queremos “trasladar” a los visitantes a la Roa de hace 2000 años, por eso, nuestros guías irán vestidos de época y contará la historia como si fuese la suya propia”. La compañía confía que con este método, Roa tome este parque como propio, lo disfrute y lo anuncie orgullosamente para aumentar el número de visitas.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos