9.2 C
Madrid
sábado, marzo 25, 2023

El patolli y su impacto en la cultura de los juegos

Más leídos

En la actualidad es muy común hablar de los juegos de apuestas. El uso y la presencia de la tecnología y el internet ha permitido democratizar y difundir más los juegos de azar en el día a día de las personas. Ya no es necesario ir a un sitio en específico para poder jugar, por lo que se ha convertido en una actividad accesible para cualquiera.

Además de la penetración que ha tenido el juego gracias a su fácil acceso, en la actualidad la percepción que se tienen de los juegos en línea, de azar y del uso de la tecnología en general para fines recreativos ha adquirido un significado distinto.

- Advertisement -

Ya es normal dedicarse laboralmente a algo relacionado con estas actividades y se han ido desdibujando los estigmas y tabúes en relación a los juegos.

La realidad es que hoy en día los juegos se han convertido en uno de los sectores más importantes de la economía a nivel mundial. Eso sí, esto no siempre fue así. Pero lo cierto es que fue una actividad que siempre estuvo presente en el día a día de las comunidades.

Ha sido tan importante la presencia de los juegos de azar en nuestra historia, que una de las primeras referencias que existen de la presencia de uno data del siglo XV a.C, en la región mesoamericana.

Y es que durante esa época hay registros que diferentes civilización pasaban sus ratos con un juego que se conoce como Patolli, juego de apuestas que llegaron a practicar desde los mayas hasta los aztecas.

- Advertisement -

¿Cómo funcionaba? Hay quienes lo comparan con La Oca, el parchís. Pero en aquella época todo tenía un importante componente religioso asociado. Y el caso del Patolli no era una excepción.

Contaba con 52 casillas que tenían que ser recorridas siguiendo el sentido que indican las agujas del reloj. Cada jugador tenía seis fichas y tenía que lograr comerse las fichas de sus rivales. Eso sí, apostar era un punto clave en el juego. Durante el juego se le pedía al dios azteca Macuilxochitl ayudas y se le daban ofrendas.

Posteriormente fue prohibido por los conquistadores por no ser considerado adecuado según las creencias del cristianismo. Lo que muestra cómo la lucha por lograr que los juegos de azar sean aceptados también viene desde hace muchos años.

Así como es innegable que el Patolli tenía un importante aporte cultural y religioso en nuestra historia, hoy en día muchas personas luchan para que ciertas disciplinas dejen de ser consideradas juegos de azar y pasen a ser deportes, como ocurre con el poker.

Otra de las grandes similitudes que existen con la actualidad, es que el Patolli permitió unir a todo tipo de personas y de diferentes clases sociales. Hay registros históricos que prueban que jugaron tanto ricos, como pobres. Tal cual pasa hoy en día gracias a la masificación de los juegos de azar por el uso del internet y la tecnología.

Herramientas que han permitido romper las barreras y fueron un gran impulso para el crecimiento del sector de las apuestas en la actualidad, lo que ha generado una enorme popularidad en el estudio del juego, el análisis de pronósticos en sitios web especializados como Es.bonusfinder.com e incluso en la transmisión online de todo tipo de eventos.

Una de las claves para la evolución del sector de los juegos es evitar los errores del pasado. Las referencias históricas que existen sobre el patolli no son muchas. Incluso, son pocos los tableros que sobrevivieron a la prohibición durante los tiempos de la conquista y las reglas han sido reconstruidas gracias al trabajo de arqueólogos, porque no quedan registros de ellas.

Pero era un juego que a nivel económico tenía un gran impacto por las grandes fortunas que sus jugadores eran capaces de acumular o la posibilidad de ganar esclavos.

Uno de los últimos registros descubiertos fue en el año 2018 en una zona maya, específicamente en el área arqueológica de Dzibilnocac, en la ciudad portuaria de Campeche. Se trata de un patolli que fue dibujado en el interior de un recinto, más específicamente en el piso. Su dimensión no es muy grande, alrededor de unos 50 centímetros.

En este caso específico, al estar dentro de un recinto y por la forma de su elaboración (orientados hacia los cuatro puntos cardinales) se cree que este patolli más que ser usado como un tablero de juegos fue utilizado para rituales. Como se cree que es el caso de otros tableros similares encontrados en otras zonas de Campeche, o en Chiapas o en Guatemala.

Hoy en día, gracias a la desmitificación, se puede hablar del aporte del patolli a nuestra cultura. Atrás quedo el pensamiento de ser un juego pagano y pasó a denominarse como un juego de destreza mental, que es importante recordar.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos