Un nuevo emplazamiento prehistórico que contenía rocas con grabados rupestres ha sido descubierto en Kappikunnu, cerca de Pulppally, en el distrito de Wayanad, además de otros grabados encontrados anteriormente en las cuevas Edakkal y Thovarimala, ambas en Kerala.

Los grabados tienen una gran semejanza con los de las paredes de las cuevas de Edakkal, en las colinas de Ambukuthy. Cuatro figuras, una con dos venados enfrentados y las otras tres abstractas, se han encontrado grabadas en una roca. Otras líneas encontradas en una roca pequeña que podría haberse desprendido de la roca original, también tenía grabados inscritos con forma de arnés. Las rocas se encuentran en el recinto del templo de Sree Veliyambam Kotta Sicva, un templo semicircular construido en el siglo XII, dentro de la División Forestal de la parte sur de Wayanad.
Los grabados se remontan al Neolítico, según informa Gira Gratier, una investigadora de Bélgica que estuvo en la zona trabajando para su proyecto de investigación sobre las tribus del sur de la India. Al enterarse por los habitantes del descubrimiento, se acercó al emplazamiento e indicó que podría tratarse de un lugar donde nuestros antepasados realizaran ritos antiguos.
Por otro lado, el Director del Departamento de Arqueología a cargo de las cuevas Edekkal, explicó que una exploración reciente de su equipo en la zona, reveló los restos de un hacha neolítica, lo que confirma aún más la teoría de que los grabados puedan remontarse a ese periodo de nuestra historia.
La Srta. Gratier, ha declarado que cree que los grabados en la piedra podrían haber sido parte de una gran estructura en el pasado. Además, el estilo antropomorfo de las figuras y otros elementos artísticos de Edakkal, son parecidas a los nuevos grabados encontrados.
También explicó que hace unos años, una inscripción en piedra datada sobre el siglo XI y X, relacionada con la fe Jain, fue descubierta en la misma zona hace algunos años, por lo que quizás se trata de un área clave para los arqueólogos, especialistas e investigadores.
Vía: The Hindu