El profesor de Antropología y experto en culturas Mesoamericanas Christopher Poole, de la Universidad de Kentucky, ha descubierto indicios de gobiernos compartidos en la antigua cultura Olmeca en México.
Investigador profundo de la evolución de las complejas sociedades mesoamericanas, de la economía y la ecología cultural, principalmente en el yacimiento de Tres Zapotes en el que investiga desde hace varios años, encontró muchas evidencias que reescriben la historia de esta región.
«Encontramos que Tres Zapotes tuvo un período de vida inusualmente largo, siendo una comunidad próspera de casi 2.000 años, mientras que en otras ciudades olmecas no llegaron a durar más de 500 años«.

El motivo de esta duración, cree que es debido al Gobierno compartido, algo que le diferencia de los demás centros urbanos olmecas de México. «Creemos que Tres Zapotes pudo sobrevivir varios siglos después de otras ciudades olmecas por compartir el poder, no entre individuos de la ciudad, sino entre facciones diferentes, lo que les permitió adaptarse a nuevos tiempos para sobrevivir a través de la cooperación«.