Un equipo de investigadores subacuáticos del Proyecto Gran Acuífero Maya (GAM) ha descubierto el sitio arqueológico sumergido más grande del mundo al conectar los sistemas de cavernas inundadas de Sac Actun y Dos Ojos en Tulum, en Quintana Roo (México), obteniendo como resultado una cueva subacuática de 347 kilómetros.
Robert Schmittner, director del proyecto GAM y su equipo de buzos iniciaron esta fase en marzo de 2017, aunque Schmittner llevaba 14 años buscando esta conexión y añadiendo nuevos túneles y galerías.
Estos casi 350 kilómetros subterráneos se han convertido en túneles del tiempo, resguardando entre otros la historia remota y reciente de Quintana Roo, conteniendo pruebas desde tiempos remotos hasta de los primeros pobladores de América y de la cultura Maya.
“Esta inmensa cueva representa el sitio arqueológico sumergido más importante del mundo, ya que cuenta con más de un centenar de contextos arqueológicos, entre los que se encuentran evidencia de los primeros pobladores de América, así como de fauna extinta y, por supuesto, de la cultura maya“, aseguró Guillermo de Anda, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y director del Gran Acuífero Maya.
Vía: GAM