
El ministro de Antigüedades de Egipto anunció el martes que unos arqueólogos que trabajaban en la excavación de un templo antiguo en la ciudad de El Cairo, han descubierto una capilla utilizada por un faraón hace unos 2.300 años. El descubrimiento se ha producido en la antigua capital faraónica de Heliópolis, que hoy es una zona residencial de clase media y trabajadora de el Cairo.
La capilla fue construida por el rey Nectanebo I, un rey de la XXX dinastía que gobernó del 380 al 340 a.C, entre las dos invasiones persas del antiguo Egipto.
El ministro ha declarado que el espacio para rezar dentro de la capilla consiste en unos bloques de basalto tallados además de una estatua real con un letrero en el que se puede leer: “Rey Merineptah“. la estatua muestra al rey Merineptah, hijo de Ramsés II, entregando una ofrenda a un dios.
Este tipo de descubrimientos son extraños en esta zona ya que muchas piedras de estas antiguas edificaciones fueron usadas en la construcción de El Cairo Islámico en el siglo XII.