Arqueólogos peruanos anunciaron el pasado martes el descubrimiento de restos momificados de una mujer datados hace 500 años y pertenecientes a la cultura precolombina Chancay, que habitó la región entre los años 1100 y 1450.

La mujer, cuya edad aún no ha sido determinada, estaba envuelta en uno de los tres fardos funerarios descubiertos en el yacimiento de Pisquillo-Las Shicras, en la provincia costera de Huaral, a 90 Km al norte de Lima.
Walter Tosso, quien encabeza el equipo de arqueólogos que trabaja en el lugar, dijo que la mujer fue probablemente un miembro de una de las familias más prestigiosas de la antigua cultura. “Ella no era una aldeana del pueblo”, explicó Tosso.
Los especialistas están trabajando ahora en el fardo funerario, el que se envuelve con varias capas de tela, así como en los otros dos fardos encontrados aunque fueron envueltos con una menor cantidad de telas.
Según los especialistas, este estudio proporcionará una valiosa información sobre la Cultura Chancay, como también arrojarán luz sobre su proceso de enterramiento. Esta será la primera vez que los arqueólogos estudiarán a fondo los fardos, aunque existen telas de Chancay en museos y colecciones, pero que hasta ahora jamás habían sido estudiadas para comprender los detalles de los enterramientos de esa cultura.