Los arqueólogos que llevan a cabo la restauración en un lugar del sureste del estado de Campeche, han descubierto una tabla de juego maya que data de hace más de 1.000 años, según ha dicho el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Un miembro del equipo que encontró el artefacto, Heber Ojeda, estima que la tabla fue usada entre los siglos VII y X durante el periodo Clásico tardío de Dzibilnocac.
“Se trata de un cuadro de esgraffito con indicaciones de aproximadamente unos 50 centímetros cada lado que fue descubierto en el suelo del segundo sitio más alto del edificio denominado A1”, dice el arqueólogo.

Grabados sobre la superficie de la tabla hay 58 rectángulos de diversos tamaños donde los jugadores podrían haber usado judías como fichas de juego, dice Ojeda. Una de sus colegas, Judith Gallegos Gomora, dice que la tabla fue diseñada para Patolli, un juego de azar descrito en los códices mayas y en las crónicas de la España colonial.
Agregó, sin embargo, que la tabla guarda un gran parecido con el quincunce maya, una representación esquemática del universo y que pudo haber sido utilizado para la adivinación.
Fuente: IANS