La Fundación Calouste Gulbenkian en Lisboa abre sus puertas con la exposición «360º Ciencia Descubierta» para darnos a conocer las aportaciones de españoles y portugueses a la ciencia en los siglos XV y XVI. En dicha exposición se deja ver como gracias a las grandiosas navegaciones, realizadas por los pueblos ibéricos durante esta época, se asientan los cimientos sobre los que se construiría parte de la ciencia que hoy conocemos.

A lo largo de nuestra vida nos han hablado de importantes científicos como Copérnico con su teoría heliocéntrica, o de Newton y su propuesta de una teoría sobre el origen de las estrellas, pero lo que no nos llegan a mostrar muchas veces es que sin los hallazgos que antes hicieron españoles y portugueses dichos científicos no habrían llegado a tan alto reconocimiento.
En el contenido de la exposición se pueden observar desde plantas, animales exóticos, globos terráqueos hasta los mapas que se utilizaron durante los viajes, entre ellos la primera carta náutica portuguesa, en los que los navegantes iban anotando todo lo que se encontraban en su camino para una posterior mejora del mapa a su regreso llegando finalmente a completar con medidas como latitud y longitud.
Lugares como la Casa de la Contratación en España y los Almacenes de la India en Portugal, aparte de estar comprometidos con la logística administrativa y militar de los viajes marítimos, amparaban y organizaban las novedades que se iban obteniendo.
La exposición ha contado con la ayuda de instituciones españolas como el Museo Naval de Madrid y de algunos historiadores españoles como Juan Pimentel o José Pardo Tomás, por ello ya se está hablando del acercamiento de la exposición a los ciudadanos de Madrid a finales de 2013 o en 2014.