El Cilindro de Ciro es una pieza cilíndrica de arcilla que contiene lo que podría considerarse como la primera declaración de los derechos humanos, sus orígenes se remontan a cuando el rey persa Ciro el Grande tuvo en su poder Babilonia en el siglo VI a.C.
El pasado sábado este objeto, que continúa su presencia 2.600 años después en debates tanto políticos como culturales, hizo su debut en EE.UU. en una exposición bajo el título de “El Cilindro de Ciro en la antigua Persia” en Arthur M. Sackler Gallery.
El préstamo del Museo Británico estará a la vista en Sackler a partir del 28 de abril para posteriormente recorrer Houston, Nueva York, San Francisco y Los Ángeles.
La exposición da a conocer las ideas formadas por el gobierno Persa en el Antiguo Cercano Oriente (550 aC-331 a.C.). El Imperio Persa era el territorio más extenso que se había conocido en el mundo. Su huella en el mundo antiguo se produjo tras la entrada de cambios en términos de comportamiento ético, tal y como es visto en el Cilindro de Ciro. Los reyes Persas también introdujeron un nuevo sistema de escritura, el antiguo cuneiforme Persa.
Los gobernantes de generaciones posteriores consideraron que era un gran ejemplo de la unificación de culturas, religiones e idiomas, algunos de ellos fueron Alejandro Magno y Thomas Jefferson como demuestra en la creación de la Declaración de la Independencia.
Es apreciado por gente de todo el mundo como alegato a la tolerancia y el respeto a los desiguales pueblos y religiones, prueba de ello es que el Museo Británico presto anteriormente el cilindro al Museo Nacional de Irán en 2010 – 2011, donde fue contemplado por más de un millón de personas.