16.2 C
Madrid
jueves, marzo 30, 2023

“The Angel of the Odd. Romanticismo oscuro de Goya a Max Ernst” en París

Más leídos

Marta Álvaro Gómez
Nací en Madrid el 27 de agosto de 1988 y desde entonces comencé una obra de la que no hay ejemplo. Fascinada tanto por los números como por las letras y amante de lo desconocido, por ello soy una futura licenciada en Economía y Periodismo. Interesada en entender la vida y las fuerzas que la han forjado. Todo es más fácil, más útil y más apasionante si con una mirada hacia nuestro pasado logramos mejorar nuestro futuro y para ello…la Historia.

Tras su inauguración en el Museo Städel de Fráncfort del Meno, la exposición “The Angel of the Odd. Romanticismo oscuro de Goya a Max Ernst” se traslada al Museo de Orsay en París. En la exposición se muestran cerca de 200 obras entre las que se encuentran pinturas, dibujos, grabados, esculturas y doce películas del periodo de entreguerras.

exposicion museo de orsay

- Advertisement -

Mario Praz, crítico literario e historiador de arte, fue el primeo en utilizar el término “romanticismo oscuroreconociendo así a una gran parte de la literatura y arte que, desde la década de 1760 en adelante, se escondía detrás del aparente triunfo ilustrado.

A finales del siglo XVIII comenzaron a aparecer novelas oscuras que en poco tiempo engendraron un gran éxito en Inglaterra. Entre una mezcla de miedo y placer, fueron explorando el terreno de lo sádico y lo grotesco desde pintores y escultores hasta dramaturgos y novelistas, introduciendo al espectador en una inmensidad tenebrosa.

Los autores Goya y Géricault nos muestran las crueldades de la guerra, Fuseli y Delacroix nos ofrecen obras de Dante, Milton, Shakespeare y Goethe dando vida a fantasmas, brujas y demonios.

Debido a la ambigüedad sobre la creencia en el progreso muchos artistas se volvieron soñadores y se movieron hacia el ocultismo. Aunque artistas como Khnopff, Spilliaert y Klinger se esconden detrás de su silencio, para difuminar la frontera entre sueño y realidad, la obra de Ensor, Stuck y Rops presentan fantasías de brujas, esqueletos risueños, medusas y esfinges que muestran una desilusión por su presente y ansían la libertad creativa opuesta a las limitaciones de la burguesía.

- Advertisement -

Poco después el cine se apoderó de películas como Frankenstein y Fausto cuyas inolvidables escenas se han establecido en el imaginario colectivo.

A través de esta exposición se nos permite reevaluar y ampliar los conocimientos sobre las fuentes literarias y artísticas del mundo del romanticismo oscuro que continúan influenciando significativamente en las películas, videojuegos y obras musicales de la actualidad.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos