18.4 C
Madrid
lunes, marzo 27, 2023

Gauguin y el viaje a lo exótico, nueva exposición del Museo Thyssen

Más leídos

Marcelo Ferrando Castro
Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Del 9 de Octubre de 2012 al 13 de Enero de 2013 el Museo Thyssen-Bornemisza abre al público su nueva exposición sobre el pintor impresionista Gauguin, llamada “Gauguin y el viaje a lo exótico“.

Parau api
“Gauguin y el viaje a lo exótico”, en el Museo Thyssen

La huida de Paul Gauguin a Tahití, que le llevó a reconquistar el primitivismo a través del exotismo, es el centro de esta exposición que descubrirá, a través de diversos artistas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, de qué manera el viaje hacia mundos aparentemente más auténticos dio lugar a la transformación del lenguaje creativo que condicionó la transformación del modernismo.

- Advertisement -

Paloma Alarcó, jefa de Conservación de Pintura del Museo y comisaria de la muestra, propone a los visitantes una ruta donde se mostrarán los resultados de la exploración artística de Gauguin, Matisse, Klee y Kandinsky, entre otros, así como la influencia de Gauguin en los autores impresionistas alemanes y los fauves franceses. A través del recorrido, se pone de manifiesto cómo la figura de Gauguin se exalta como el creador de un nuevo concepto que sirvió como referencia en las primeras décadas del siglo XX.

La exposición comprende tres cuestiones fundamentales que van relacionándose progresivamente. La primera es la figura de Paul Gauguin, donde los visitantes podrán disfrutar de un recorrido que parte de su viaje a Tahití, representado por las pinturas características del autor que se han convertido en las imágenes más fascinantes del arte moderno.

La segunda trata del viaje en sí, del escape del pintor de la civilización y las ataduras, que servirá de impulso renovador a la vanguardia, y el viaje como vuelta a los orígenes que anhelaba el primitivismo. En la tercera y última, se muestra la concepción moderna del exotismo y su vínculo con la etnografía.

¿Qué buscaba Paul Gauguin cuando, en 1891, decidió poner rumbo a los Mares del Sur? ¿Qué encontró allí que transformó su pintura para siempre? Un viaje que cualquier persona interesada por el pintor francés y su obra habría encontrado fascinante. Gracias al apoyo de “Tahiti Tourisme”, se ha podido rememorar su huida y trazar un recorrido por Tahití e Hiva Oa que ha sido fundamental para que la exposición haya podido seguir adelante.

- Advertisement -

La exposición tendrá lugar en la sala de exposiciones del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, con 111 obras expuestas al público que dejarán sorprendidos a los visitantes interesados en el legado del pintor impresionista.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos