La mayoría de nosotros podemos pasar al lado de una roca llena de fósiles y no darnos ni cuenta de ello. De igual modo, somos incapaces de conocer el origen del terreno que pisamos. Sin embargo, esto podría cambiar, gracias a un novedoso proyecto de divulgación geológica.
Cuando hay algún suceso espectacular como el que se originó en el volcán de la isla de “El Hierro”, resurge el interés por la Tierra y sus profundidades. Y el saciar esa curiosidad ya está al alcance de todos, al menos una vez al año, con motivo del Geolodía. Una fecha dedicada a la geología que, este año, se celebrará el 6 de mayo.
El programa consta de 50 excursiones en toda la península, una por provincia, que son gratuitas y están abiertas al público de todas las edades. Estos eventos, son organizados tanto por instituciones oficiales como por verdaderos científicos de la más diversa índole.
En estas “clases de divulgación” se tratarán temas de la más rabiosa actualidad científica, como la falla que causó el terremoto en Lorca, una visión geológica de la evolución de la bahía de Cádiz con motivo del bicentenario de la Constitución de 1812, o el modo en que se originó la nueva formación rocosa de “El Hierro”.
Aunque la mayoría de estas actividades se realizan en plena naturaleza, también hay excursiones y actividades que se realizarán en el centro de las ciudades, como la que se celebra en Oviedo, para descubrir fósiles en suelo urbano.
Entre aquellas que se realizan al “aire libre” están las visitas comentadas por geólogos a zonas mineras como las de Almadén (Ciudad Real) o Meatzaldea (Bizkaia), a yacimientos paleontológicos como el de la Puebla de Valverde (Teruel), organizada por Dinópolis, o a zonas de interés geológico como el Geoparque de la Sierra Norte de Sevilla.
La Sociedad Geológica de España, es la coordinadora de esta fiesta de divulgación en el ámbito nacional, y pretende acercar la geología y la importancia de las investigaciones a todos los españoles. También busca dar a conocer el rico y variado patrimonio geológico y tomar conciencia de la importancia y necesidad de protegerlo, divulgar la labor de los geólogos y lo que estos, como científicos y profesionales, pueden aportar a la sociedad, además de fomentar las vocaciones científicas de los jóvenes que acuden a este tipo de excursión.
Esta iniciativa se suma así, al conjunto de nuevos proyectos de divulgación y captación vocacional que se están desarrollando en los últimos meses desde distintos ámbitos científicos, para luchar contra los efectos negativos que suponen los recortes en investigación.
En la página oficial del Geolodía podréis encontrar más información de las actividades que se realizarán.