En la frontera entre Bolivia y Chile en las adyacencias del río Lauca se encuentra la localidad de Waskiri, donde un grupo de arqueólogos ha encontrado una estructura circular de 140 metros de diámetro, en la que encontraron numerosos vestigios cerámicos además de obtener mayor conocimiento sobre el mundo incaico entre el 1200 al 1600 d.C.
Entre los artículos cerámicos encontrados los arqueólogos constataron la presencia, de vasijas, platos, tinajas, cuencos, lo que da a los científicos la imagen de un sitio ceremonial, conocido en el mundo indígena como Wak´a.
La cerámica encontrada da cuenta de estilos locales junto a otros de índole regional, es decir, algunos fragmentos se crearon bajo las técnicas y estéticas locales, mientras que otros, tenían la forma que se ha hallada en numerosas zonas aledañas.
No obstante, es el anillo de 140 metros de diámetro lo que ha ofrecido a los científicos una nueva imagen del mundo incaico.
Luego de la observación del sitio los científicos se dieron cuenta que el lugar, esta hecho de manera que visualmente evoque el espacio de las montañas sagradas, asociándolo a su vez con fortalezas o torres funerarias incas.
Esto hace pensar a los arqueólogos, que los incas buscaban reproducir la imagen simbólica del Cuzco a cada lugar que conquistaban.
Con estos hallazgos podrán ponerse a prueba las nuevas hipótesis sobre el mundo inca, además de hacer lo propio con los planteamientos antiguos, confirmando algunos o descartando otros.