Índice
El recorrido histórico de las casas de juego, conocidas en la actualidad como casinos, comenzó en Italia alrededor del siglo XVII. Su desarrollo y extensión por los países europeos se produjo a lo largo del siglo XIX.
Mucho ha cambiado desde esos orígenes hasta el actual casino online español, aunque algo ha permanecido siempre inalterable, siempre presente, la posibilidad de jugar a la ruleta como una de las opciones más populares.
Blaise Pascal, ¿inventor de la ruleta?
La invención del considerado como juego central en cualquier casino, la ruleta, se atribuye al matemático, filósofo y físico francés Blaise Pascal en el siglo XVII. Sin embargo, recientes estudios plantean la duda sobre este hecho, asegurando que se trata de un error de interpretación.
Al parecer, Pascal escribió un tratado sobre el funcionamiento de este juego, aunque el texto trataba de construir una máquina sobre el movimiento perpetuo.
La realidad sobre la invención de la ruleta parece ir encaminada al producto de una evolución de diferentes actividades lúdicas y no como creación de un único inventor.
Orígenes de la ruleta
Efectivamente, fueron varios los juegos que influenciaron a los jugadores de estos pretéritos siglos para terminar aglutinándose, evolucionando y desarrollando lo que se conoce, en la actualidad, como ruleta en cualquiera de sus tres modalidades actuales (francesa, europea o americana).
La Rueda de la fortuna
Hay que remontarse al periodo grecorromano para encontrar el primer indicio claro de un juego similar a la ruleta. La Rueda de la Fortuna está considerada por los historiadores como la primera fórmula de juego y entretenimiento en la antigua Roma.
Para esta primera versión se utilizaba de forma horizontal la rueda de un carro. Generalmente la soldadesca de aquella época eran los que apostaban dinero en este juego que consistía en dividir, según los radios de esta rueda, en diferentes sectores y esperar que parara sobre el lugar donde se había colocado una aguja.
La Rueda de la Fortuna tuvo un gran éxito entre las clases populares, permitiendo que se transmitiese durante cientos de siglos.
La Girella
La Girella o pieza giratoria se considera un paso evolutivo de la Rueda de la Fortuna, apareciendo en el siglo XV en Italia. En este caso, la rueda ya no colgaba perpendicularmente, sino que se apoyaba directamente sobre el suelo, girando perpendicularmente a este.
De este modo, los participantes podían reunirse alrededor de este objeto, convirtiéndose en una actividad grupal.
En la girella se comenzaron a utilizar los colores negro y rojo para que los jugadores pudieran distinguir más fácilmente las divisiones.
El Biribissi o Lote Real
En este caso se trataba de una mesa plegada sobre la que se disponían 36 cajas con distintos números e iconografía sobre ellas.
La cantidad y variedad de las apuestas aumentó considerablemente; números completos, rojo/negro, par/impar o sobre los dibujos (frutas, hombres, mujeres, instrumentos, pájaros…).
La Hoca
También de origen italiano, el “primer plato giratori” añadió la pelota y el número cero. Los jugadores ya podían hacer apuestas sobre los agujeros que se ubicaban en el perímetro exterior del bote. La pelota se lanzaba hacia el centro mientras el bote giraba, el número hacía al ganador, excepto el cero que era directamente para la banca.
La Boule
En este caso de nacionalidad francesa, La Bola tiene ya un enorme parecido a la ruleta actual. La rueda y la técnica son prácticamente iguales. En cualquier caso, no tuvo demasiado éxito, ya que el croupier tenía demasiada ventaja sobre los jugadores, pues el 5 aparecía 4 veces sobre el tablero y tenía la función del cero, es decir, si salía, la banca ganaba.