Historia de los rohingya, población musulmana de Birmania

Más leídos

Marcelo Ferrando Castro
Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Los rohinyá o rohingya, son un grupo étnico musulmán bengalí del norte del Estado de Rakáin, llamado anteriormente Arakán, en Myanmar (Birmania) que se concentran principalmente en dos municipios de éste en el límite con Bangladesh.

Desde hace muchos años, este grupo es conocido por ser un pueblo “sin Estado” y “sin amigos” según explican las Naciones Unidas, siendo perseguidos sistemáticamente por el Gobierno de Myanmar al no considerarlos ciudadanos, sino inmigrantes llegados al país tras la Segunda Guerra Mundial.

Historia de los rohingya

La historia de esta etnia difiere dependiendo de quién la narre. Los rohingya aseguran que su historia se remonta al siglo VIII, siendo descendientes de comerciantes árabes, mongoles y bengalíes que se establecieron en la zona de Arakán.

Arakán en el siglo VIII

Gracias a su situación en la Bahía de Bengala, Arakán fue un centro de mucha importancia en el comercio marítimo y el intercambio cultural entre el Imperio Mauryan indio y el mundo exterior. Los mercaderes árabes utilizaban esta bahía para llegar a Arakán y muchos investigadores aseguran que los musulmanes utilizaron la región para llegar a India y China, siendo una rama sur de la Ruta de la Seda.

Este enclave se convirtió pronto en una ciudad importante de la zona, en donde los mercaderes árabes se casaron con mujeres locales haciendo crecer la ciudad y la influencia musulmana en la región. Los rohingya modernos aseguran ser descendientes de estas primeras comunidades musulmanas.

La conquista birmana de Arakán (S. XVIII)

La dinastía Konbaung conquistó Arakán en 1785, lo que provocó que 35.000 personas de la zona huyeran en 1799 hacia la región vecina de Chittagong, en la Bengala Británica, escapando de la persecución de los Bamar, buscando a su vez protección del Raj británico.

Los Bamar ejecutaron a miles de personas y deportaron a una gran parte de la población al centro de Birmania, dejando Arakán como una zona semi despoblada cuando la ocuparon los británicos.

Arakán colonia británica (S. XIX)

La política británica en la región alentó a que los habitantes bengalíes de las zonas adyacentes emigraran a Arakán como jornaleros agrícolas.

A su vez, la Companía de las Indias Orientales extendió la Presidencia de Bengala a Arakán, por lo que no había límites entre Bengala y Arakán, ni existían restricciones de migración entre las regiones.

Tras cuatro décadas de dominio británico, la población musulmana de la zona era del 5%, y es muy difícil poder determinar si estos nuevos habitantes de Arakán eran los mismos que habían sido deportados durante la conquista birmana del siglo XVIII que regresaron como resultado de la política británica, o si eran una población migrante nueva, algo que aducen desde el gobierno de Myanmar.

La versión del gobierno de Myanmar

El gobierno de Myanmar asegura que este grupo son inmigrantes musulmanes llegados de Bangladesh durante la ocupación británica, y por ello no les considera ciudadanos.

Al ser considerados inmigrantes bengalíes, les tienen confinados en grandes guetos y sometidos a condiciones muy duras y precarias, cuando no son tratados con violencia tanto de parte del propio gobierno como de otros grupos budistas vecinos que no les reconocen como autóctonos.

Situación actual de los rohingya

En agosto de 2017, resurgió la violencia en el norte de Myanmar que ha llevado a que más de medio millón de rohingya deban huir hacia Bangladesh en busca de seguridad.

Este repunte de la violencia hace que ONG`s como ACNUR actúen de forma ininterrumpida en la zona, solicitando donaciones de ayuda humanitaria para poder atender las emergencias que surgen en los campos de Bangladesh e intentar cubrir las necesidades más básicas de la población refugiada.

Imágenes: Shutterstock

- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos