II Encuentro de Historia de Barracas al Norte y al Sud – Argentina

Más leídos

En Agosto, el barrio de Barracas festeja el 165 aniversario de la creación del Juzgado de Paz de Barracas al Norte y la Junta de Estudios Históricos de Barracas cumple sus primeros 50 años.

En este marco se recordará a Enrique Horacio Puccia quien a través de sus libros, de la creación de la Junta de Estudios Históricos de Barracas, del emblema barrial y del Archivo Histórico (que conserva y difunde su obra e investigaciones) inició el camino para que se conozcan a nivel local, nacional y en el exterior la historia y tradiciones del barrio.

Enrique H. Puccia, ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires, fue durante 15 años, entre 1980 y 1995 -año en que partiera en busca de nuevas investigaciones-, Presidente de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. La Junta Central, que también este año cumple medio siglo de trabajo ininterrumpido, propuso como homenaje a Enrique que todos los años, el 14 de noviembre, día de su nacimiento, se celebre el Día del Historiador Porteño.

Como una manera de seguir los pasos de Enrique Horacio Puccia, es que, por segundo año consecutivo, con la Junta de Estudios Históricos de Barracas al Sud, la Junta de Estudios Históricos de Avellaneda y la Asociación de Historia Oral de Avellaneda, realizarán el II Encuentro de Historia de Barracas al Norte y al Sud.

Programa

Viernes 31 de agosto de 2018

Mañana: 9 a 13 hs.

9 a 10 hs. Inscripción
10 a 11 hs. Acto de apertura con la presencia de autoridades.
Homenaje a Rudi Varela.
Presentación del libro: Historia de Barracas al Sud – Avellaneda. Siglos XVIII al XXI.Roberto J. Tarditi, Compilador.
11 a 13 hs. Presentación de trabajos de iniciación a la investigación a cargo de alumnos de escuelas secundarias: Centro Educativo Club Atlético Independiente; Colegio San Patricio; Escuela de Educación Secundaria Nº 9; Colegio Modelo Sara Eccleston.
13hs. Receso para almuerzo

Viernes 31 de agosto de 2018

Sala A – 14 a 16hs.

Mesa: PREHISPÁNICO, COLONIAL, REVOLUCIÓN E INDEPENDENCIA
Coordinadores: Natacha Mell, Miriam Levy, Dante Barbato
Varela, RudiHitos históricos en Avellaneda sobre la invasiónbritánica de 1806 – 1807
Fernández, Raúl JorgeEl tercer regreso del General San Martín.
Yañez, Lucas; Variaciones en rojo punzó.
Pelozatto Reilly, Mauro LuisEl Cabildo de Buenos Aires y la regulación del mercado de la carne (1750-1775).
 
Viernes 31 de agosto de 2018

Sala A – 16,30 a 18hs.
Presentación de libros:
Dpto. Veteranos de Guerra Municipalidad de Avellaneda;Malvinas. Una historia un presente 1982-2017
Caruso, HugoHistoria del Teatro Roma vol. II
 
Viernes 31 de agosto de 2018

Sala B – 14 a 16,30hs.

CLASE OBRERA Y PARTIDOS
Coordinadores: Alicia Gartner, Enrique Arrosagaray
Del Valle Méndez, NormaHistorias de las mujeres de La Negra: Una mirada crítica retrospectiva sobre el rol de las trabajadoras en el frigorífico La Negra de la ciudad de Avellaneda, durante el siglo XX.
Rojas, MauroCreación de la industria Textil ITE.
De Franco, Adriana; La construcción de la Identidad Barrial-Obrera en Remedios de Escalada (1930-1940)
Sáez, Gisele; Amaro, Tania;Huelga general de maestros de 1971.
 
Viernes 31 de agosto de 2018

Sala B – 16,30hs.

Presentación de libro:
Arrosagaray, EnriqueRené Salamanca y el clasismo. Historia de los obreros de la IKA-Renault Córdoba.
 
Viernes 31 de agosto de 2018

18hs.

MESA DEBATE: PASADO Y PRESENTE DE LA EDUCACIÓN EN BARRACAS AL NORTE Y AL SUD-AVELLANEDA Panelistas:Liliana Barela, Comisión de Cultura del Senado de la Nación; Mario Lozano, ex rector de la Universidad Nacional de Quilmes;Aritz RecaldeDirector de Posgrados de la Universidad Nacional de Lanús; Jorge del Gener,UTN Regional Avellaneda; Modera: Lucas Yañez.



Sábado 1 de septiembre de 2018

Sala A – 9 a 12hs.

DÉCADA DEL ’70 y ’80 e HISTORIA RECIENTE
Coordinadores: Enrique Arrosagaray, Gerardo Médica
Gartner, Alicia; Arrosagaray, EnriqueComienzos de la Resistencia Peronista en Avellaneda. Federico el Flaco Durruty.
Mendicino, Carlos G., Schechtel, Eliana P.Luis Stöckler en Villa Jardín.
Caviasca, GuillermoEl Operativo Dorrego. La política de Montoneros hacia las FFAA en 1973.
Domoñi, Eliana, et. al.,; Turismo, memoria y derechos humanos.
Sotelo, GabrielaRestitución para la memoria colectiva.
García, Martina; (Re)construcción de la Memoria Obrera en Avellaneda: trabajadores, terrorismo de Estado y el caso de Molinos Río de La Plata.
 
Sábado 1 de septiembre de 2018

Sala A – 12a 13hs. y de 14 a 17,30hs.

HISTORIA DEL ARTE. PATRIMONIO TANGIBLE E INTANGIBLE
Coordinadores: María Descole; Sandra Corneli
Carranza, MartínAvellaneda blues. Hacia la construcción colectiva del imaginario urbano local.
Parody, VivianaCanyengue: el candombe y el tango como unidad de sentido, y el tratamiento del patrimonio sonoro con métodos participativos.
Muzi, Carolina  Delgado, AlejandroHecho en Avellaneda 
Corbani, Pata, Pelman, CoraNo tangotán: de tango, carnaval y cultura orillera entre la radio y la universidad.
Fernández, RodrigoTango: Vanguardia y Resistencia.
Blasco, Luis M.Memoria, muralismo y resistencia política en el barrio de La Boca.
Estévez, AdrianaPautas para la puesta en valor y nuevos usos de la zona de las barracas. (Avellaneda)
Ragonese, Vanina; Edificios en el tiempo.
Milco, AdrianaLos que llegaron y echaron raices
Estévez, Adriana; Ecomuseo en la Costa de Sarandí
 
Sábado 1 de septiembre de 2018

Sala A – 17 hs.

Presentación de libro:
Amoretti, Jorge, comp.; Cornejo, Marina; Pabón Lara, Andrés; Porco, Marcelo; Reboursin, Olivier; Yañez, Lucas; Cuadernos del Palacios Nº1.
 
Sábado 1 de septiembre de 2018

Sala B – 9 a 13hs. y de 14 a 17hs.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. LA ENSEÑANZA EN BARRACAS AL NORTE Y AL 
SUD-AVELLANEDA
Coordinadores: Alicia Gartner, María Luján Ferreira, Lucas Yañez.
Descole, María IsabelUn avellanedense en la Universidad Nacional de Tucumán
Cantoni, Juan C.; Boserup, Ricardo O., Otero, Sebastián¿Federalización en la educación? Un abordaje historiográfico sobre los diseños curriculares de la educación media en Argentina
Tarditi, Roberto J.La alfabetización de obreros en Barracas al Sud. Los inicios de la Sociedad Popular de Educación Berrutti.
González, Antonio J.Educación, escuelas, maestros/as en la ciudad.
Bucci, Juan. La desperonización en los colegios secundarios: Actores, instituciones y conflictividad política durante la Revolución Libertadora en el conurbano sur (1955-1956).
Roizman, Gabriel, Bulfenson, SergioHistoria de la Formación Docente Contínua. El Centro de Información e Investigacines educativas de Avellaneda. 
Herrero, Alejandro; Weissel, Marcelo; Guic, Laura; Muzzopappa, Héctor; Dappiano, Karina; Di Vicenzo, Facundo; Scivoli, Mauro; Mele, MarcosRelevamiento de patrimonio documental sobre sociedades populares de educación y sistemas de instrucción en el marco de la proyección comunitaria del programa estatal de Educación Patriótica en el actual Partido de Lanús y el de Lomas de Zamora (1910-1943).
Charlín, Ivana; Nievviadomsky, Ezequiel; Construyendo memoria. Del basural a la gloria.
 
Sábado 1 de septiembre de 2018

Sala C – 9 a 13 hs. y de 14 a 15hs.

VIDA URBANA, SIGLO XIX E INICIOS DEL XX
Coordinadores: Sandra Corneli, Carla Lurati, Norberto Candaosa, Rodrigo Fernández
Scarpa, Héctor, Formoso, Oscar, Guillermo, Sandra¿El Ferrocarril del Sud el inicio de la historia de Remedios de Escalada?
Fernández, VivianaSe acortan distancias, si la Virgen de la Guardia  protege.
Deschamps, Jorge; Letizia, LuisPrimeros planos y pobladores de la actual ciudad de Banfield, en Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina.
Ormazabal, María A., Butera, Gabriel y Gómez, SantiagoEl origen de la Asociación Fraga: una respuesta a la problemática de la niñez desválida en Barracas a principios del siglo XX.
Fernández, Raúl Jorge; La masonería en Avellaneda.
Salto, Julieta“Un abanico de rieles, mercaderías y sociabilidad”. El caso de la Estación Bullrich y su relación con el Mercado de Abasto de Avellaneda entre 1930 y 1940.
Médica, Gerardo; Villegas, VivianaEl perfume de los almendros. Una revisita a la Resistencia Peronista en el Partido de La Matanza 1955-1959.
Rutyna, NancyHijas del Patriarcado: nociones de género, sexualidad en tiempos de posguerra.
 
CIERRE ARTÍSTICO



LUGAR
Centro Municipal de Arte. San Martín 797. Avellaneda
MultiEspacio Cultural Avellaneda. San Martín 825. Avellaneda.



CONVOCAN
Junta de Estudios Históricos de Avellaneda – Junta de Estudios Históricos de Barracas al Sud – Asociación de Historia Oral de Avellaneda – Junta de Estudios Históricos de Barracas



COMISIÓN ORGANIZADORA
Enrique Arrosagaray, Dante Barbato, Norberto Candaosa, Sandra Corneli, María Descole, Raúl Fernández, Alicia Gartner, Diego Huguenet, Carla Lurati, Miriam Levy, Natacha Mell, Graciela Puccia, Roberto Tarditi, Lucas Yañez.



COORDINADORES DE MESA
Enrique Arrosagaray, Dante Barbato, Norberto Candaosa, Sandra Corneli, María Descole, Rodrigo Fernández, Alicia Gartner, Diego Huguenet, Carla Lurati, Miriam Levy, Gerardo Médica, Natacha Mell, Luciana Rizzi, Lucas Yañez.



ADHIEREN
*Academia Porteña del Lunfardo
*Arqueoterra – Cooperativa de Trabajo Ltda.
*Asociación Amigos Barraca Peña
*Asociación Fraga: Archivo Histórico Enrique Puccia
*Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA)
*Biblioteca Popular Sarmiento de Valentín Alsina
*Centro de Estudios Históricos y del Pensamiento Nacional y Latinoamericano,  Departamento de Historia I.S.P. ‘Dr. J. V. González’
*Circuito Cultural Barracas
*Curso Arqueología Urbana – Universidad Popular de La Boca
*Delegación en Argentina de la Fraternidad Internacional de Nobles de Casas Tituladas
*Departamento de Historia del Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González
*Dirección General de Cultura del Senado de la Nación
*Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires.
*Gerencia Operativa Patrimonio – Buenos Aires Ciudad
*Instituto Belgraniano del Partido de Tigre
*Instituto Heráldico de Buenos Aires.                                       
*Instituto Histórico Municipal de Lomas de Zamora
*Instituto de Investigaciones Históricas, Secretaría de Cultura, Educación y Promoción de las Artes, Municipalidad de Avellaneda
*Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires
*Museo Arqueológico de La Boca – Fundación de Historia Natural “Félix de Azara”
*Junta de Estudios Históricos de Berazategui
*Junta de Historia y Cultura de la Floresta.
*Junta Promotora de Estudios Históricos de los Barrios del Oeste.
*Museo Arqueológico Marítimo y Portuario
*Profesorado de Historia y Geografía Alfredo L. Palacios
*Programa de Historia Oral, Instituto de Estudios Interdisciplinarios de América Latina (INDEAL), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
*Sociedad Popular “Berrutti” y Biblioteca Popular “Zeballos”
*Sociedad Luz
*Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Humanidades y Artes.
*UTN Facultad Regional Avellaneda


Para acudir al evento, es necesario registro previo en el correo encuentrobarracas@gmail.com

- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos