De dos reuniones científicas anteriores, nace ahora el Arte de las Sociedades Prehistóricas, nombre que recibe el III Encuentro Internacional de doctorandos y postdoctorados.
En 2008 se celebró la primera jornada dedicada a estos contenidos en Centre de Recherche et d’étude de l’Art Préhistorique (CREAP) de la Universidad de Toulouse-II Le Mirail/C.N.R.S. que con gran éxito hizo crecer el interés sobre el proyecto. Después de tres años, y organizado por las investigadores de la Universidad de Zaragoza, se realizó un segundo encuentro donde se supo fortalecer, conservar y difundir el “espíritu del A.S.P” .
Ahora, aprovechando las manifestaciones artísticas a través de las cuales la población prehistórica ha permitido conocer la historia que precede a la civilización de hoy, desde la Fundación de Servicios Cueva de Nerja y el Área de Prehistoria de la Universidad de Córdoba, se va a continuar con las ediciones de estos eventos científicos. Sus objetivos abarcaran desde avanzar en el conocimiento histórico favoreciendo el diálogo entre distintos rangos académicos y científicos, hasta avivar con ello nuevas líneas de trabajo sobre el arte prehistórico. Asimismo difundirán los últimos avances que se han producido a la hora de documentar, analizar y datar los descubrimientos.
Este III Encuentro Internacional de doctorandos y postdoctorados se llevará a cabo entre los días 5 y 8 de diciembre de 2013, siendo el centro del foco Museo de Nerja, en Málaga, que recientemente ha sido inaugurado.