22 C
Madrid
miércoles, octubre 4, 2023

Sample Page Title

Más leídos

El inicio de las consolas como fenómeno de masas se podría encontrar alrededor de principios de los años noventa.

- Advertisement -

Breve historia de las consolas de videojuegos

En 1989, Sega lanzó su consola Genesis, y en 1991 Nintendo sacó al mercado su Super NES. Ambas consolas iban a 16 bits, y estrenaron juegos que se convertirían, a posteriori, en verdaderas referencias populares, tales como Sonic The Hedgehog o Street Fighter.

Esa fue la considerada primera guerra de consolas, que empezó a dividir a los jugadores mientras la industria empezaba a profesionalizarse y a desarrollar experiencias más inmersivas para los jugadores. 

Nueva tecnología en los videojuegos

A lo largo de la década de los noventa las grandes sagas que aún hoy conocemos, como Super Mario, empezaron a convertirse en fenómenos de masas, y las consolas empezaron a ganar popularidad, especialmente, entre el público juvenil.

En 1995 Sega volvió a revolucionar el mercado con la primera consola de 32 bits que reproducía los discos mediante discos, Saturn, que salió a la venta algunos meses antes que PlayStation, la primera consola de Sony.

- Advertisement -

Asimismo, Nintendo lanzó una de sus consolas más populares, la Nintendo 64, que reproducía juegos a 64 bits, una revolución en esos momentos. 

De hecho, la década de los noventa fue una revolución tecnológica en todos los sentidos, con Internet empezando a dar sus primeros pasos y con una nueva fuente de entretenimiento emergiendo en las casas de los usuarios con más suerte.

Con un camino similar al de los videojuegos, la industria de los casinos, que también fue creciendo en beneficios económicos a lo largo de la última década del siglo XX, aplicó la nueva tecnología en sus propios juegos, que se convirtieron en los primeros slots por Internet (que por aquel entonces simulaban las máquinas recreativas de antaño).

No sería mucho más tarde que la industria adaptaría el terreno virtual hacia uno de sus puntos fuertes -el videojuego aún tardaría en hacerlo hasta el siglo XXI- mediante todo tipo de estrategias de marketing como los bonos de casino, las ofertas de bienvenida o la inclusión de juegos como el poker o el blackjack.

De hecho, esas experiencias mas tarde se recrearon en todo tipo de juegos con contenido para adultos en las consolas tradicionales. 

No fue hasta 1993, debido a la violencia de obras como Street Fighter o Mortal Kombat, que el organismo regulador del Congreso los Estados Unidos obligó a empresas como Sega a etiquetar sus consolas para alertar de ese tipo de contenido.

Más tarde, la junta de Clasificación de Software de Entretenimiento obligó a etiquetar cada juego según la edad recomendada para sus jugadores. Eso, desde luego, no hizo que el éxito de las consolas disminuyera. 

El paso al siglo XXI

Pese a que Sega y Nintendo consiguieron, en su medida, construir videojuegos icónicos y que, con el tiempo, se convertirían en grandes clásicos, la gran dominadora de esos años fue PlayStation, que se llevó la mayor parte de las ventas y dominó el mercado gracias al gran número de obras exclusivas que poseía.

Eso marcaría el lanzamiento de PlayStation 2 en el año 2000, la consola más vendida de todos los tiempos y que marcaría el comienzo de una nueva generación de videojuegos. 

Los años noventa, en definitiva, fueron la eclosión de las primeras consolas que comenzaban a aportar novedades en el mundo de los videojuegos y que, a la postre, convirtieron a algunos personajes jugables en auténticos icónicos que aún duran a día de hoy.

Durante la década de los noventa se lanzaron juegos como Sonic The Hedgehog, Super Mario World, Crash Bandicoot, Final Fantasy VII, The Legend Of Zelda: Ocarina Of Time, Resident Evil 2, Street Fighter 2, Metal Gear Solid, Doom o Half-Life.

En definitiva, obras que aún hoy en día son importantes en la industria del videojuego y que reciben secuelas o remakes adquiridos por millones de jugadores alrededor del mundo. 

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos