Índice
Las películas de Disney y sus princesas han marcado una época en la industria cinematográfica.
Los 90´ han traído a Ariel de La Sirenita, a Bella de la Bella y la Bestia, a Esmeralda del Jorobado de Notre Dame, Jasmine de Aladdin y a Pocahontas.
Estas películas son sólo algunas de todas las que conforman el catálogo de Disney y que han dejado una imborrable huella en los jóvenes de la época.
Actualmente, las películas de Disney y sus princesas son analizadas puntillosamente a través de las miradas contemporáneas que apuntan a visibilizar los datos verídicos y la vida de las personas que existieron detrás de los personajes.
Pocahontas es el ejemplo más claro ya que no se desarrolla debajo del mar, sino que atraviesa un período de la historia y se basa en hechos reales que, al parecer, se encuentran bastante lejos de lo que Disney nos ha contado.
Nacida en el año 1595 en el territorio colonizado de Virginia, el verdadero nombre de Pocahontas fue Matoaka y su apodo Pokahantesú. Fue la hija mayor del jefe de tribu Wahunsonacock.
En 1995 Disney lanzó la famosa película de Pocahontas que se basó en el supuesto romance entre la nativa y John Smith, un almirante y explorador que formaba parte del ejército colonizador que llegaba desde Europa. Como todo final en las películas de Disney, los conflictos bélicos se solucionan diplomáticamente y el amor siempre triunfa.
La realidad es que no existen hechos que confirmen la relación entre la joven nativa americana y el colono inglés. Además, se estima que ella habría tenido alrededor de 11 años, mientras que él rondaba los 27.
La historia indica que ella fue víctima de secuestro por los ingleses a modo de intentar resolver la guerra que se desencadenaba en aquella época entre los colonos y los Powhatans.
Disney en todos los rubros del entretenimiento
A pesar de la distancia entre los hechos reales y los que se han mostrado en las películas, Disney es el conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento estadounidense mas grande del mundo. Sus princesas de la década de los 90, con toda la controversia que hoy envuelven, son personajes reconocidos mundialmente.
Otras industrias del rubro del entretenimiento han sabido hacer uso de la popularidad de Disney y sus personajes. Un ejemplo perfecto son los casinos en los que abundan las tragaperras tematizadas con personajes e historias de Disney.
Los favoritos de las películas de la infancia se han convertido en los rostros principales de las máquinas de apuestas. Pocahontas es solo una de tantos personajes históricos que han inspirado juegos de tragaperras online.
Uno de los juegos más populares que ha impulsado el universo de Pocahontas es “The Discovery”. Lanzado por Playtech, proveedor de software líder en la industria del juego, The Discovery (el descubrimiento) es una tragaperras que utiliza íconos e imágenes relacionadas con la llegada de los colonos a las Américas.
Es un juego de fácil comprensión y se encuentra dentro de los favoritos en la lista de los aficionados a los juegos de azar.
Otras películas inspiradas en historias reales
La historia de Pocahontas no fue la única película de Disney basada en hechos históricos. Mulan, por ejemplo, lanzada a las pantallas en el año 1998, cuenta la historia de una mujer que se hace pasar por un hombre para enrolarse en el ejército imperial y combatir a los hunos.
Mulan trajo revuelo en la época ya que la temática transgredía los temas más clásicos usualmente abordados por Disney.
Mulan está inspirada en una mujer llamada Hua Mulan, la protagonista de una balada china que se remonta al siglo VI. Es un texto popular que, a pesar de no corroborar la existencia de esta valiente mujer, relata su vida en la que se disfraza de hombre para ocupar el lugar de su anciano padre en el ejército.
Más allá de la veracidad de la historia detrás de la película, la leyenda de Hua Mulan representa un arraigo muy fuerte para la cultura china. No existe tampoco evidencia que refute que haya existido.
Anastasia es otro ejemplo de película inspirada en hechos reales. Se trata de la vida de la hija menor del emperador Nicolas II, el último zar de la Rusia Imperial. La película transcurre durante 1917 cuando su padre tuvo que abdicar al trono al estallar la Revolución.
Muestra la vida de una joven que queda extraviada en los recuerdos de una infancia traumática, aunque se desenvuelve en un final feliz. Sin embargo, la historia real de Anastasia termina con el asesinato de ella y su familia el 17 de julio de 1918.
El crédito de Anastasia no es de Disney, fue lanzada en 1997 por Century Fox. Aun así, hoy podría entrar en el mismo catálogo ya que Century Fox fue comprado por Disney oficialmente en 2019.
Así vemos como este gigante de las comunicaciones tiene la mayor injerencia en el mercado cinematográfico juvenil actual. Tanto sus viejos contenidos como los nuevos se expanden de las pantallas y son adoptados por otras industrias del entretenimiento que las utilizan como herramientas de marketing.