
La IA ha logrado reconstruir el cráneo de un joven de quince años de edad, encontrado en Noruega en 1907 y llamado Vistegutten, el cual ha permitido a los científicos conocer más información acerca de los convulsos tiempos de la edad de piedra, en esta región del norte de Europa.
Vistegutten o “niño de Gutten” poseía una afección craneal conocida como escatocefalia, en la que su cráneo presentaba un crecimiento hacía la parte de atrás, en lugar de hacía los costados como es regularmente; no obstante, el joven era un individuo sano y no presentaba ninguna discapacidad intelectual.
Gracias a los restos fósiles se ha podido constatar, que Vistegutten tenía una estatura menor a la media, ya que solo medía 4 pies y una pulgada, es decir, 1 metro con 25 centímetros; de igual forma, se percataron que tenía una mandíbula más pequeña, aunque sus dientes se encontraban en muy buenas condiciones.
La reconstrucción le dio a este adolescente una imagen neutra, ya que desconocen tanto el tono de la piel como el color y tipo de cabello que poseía; a pesar de ello, Vistegutten fue representado con cabello corto, rizos, además de una expresión sería que alude a la contemplación.
Acerca del tipo de muerte que tuvo el niño de Gutten existen varias hipótesis, por ejemplo, algunos señalan que tuvo una muerte violenta, otros que la forma en que se encontró el esqueleto indican que murió solo, mientras que otros arguyen que lo más probable es que haya perdido el equilibrio mientras pescaba, obteniendo esta posición final.
Estas hipótesis apuntan a dos elementos interesantes, primero que en la zona había abundante comida, la segunda que la pesca era importante en estos territorios; llegando a ambas conclusiones gracias a los restos de Vistegutten.