
El Premio Nacional de Historia de España de 2015 ha sido entregado a Roberto Fernández Díaz por su obra “Cataluña y el absolutismo borbónico” por “su excelente revisión en torno a un importante debate historiográfico y por la aplicación rigurosa de la metodología crítica y profesional frente a la instrumentalización pública y política de los hechos históricos“.
El Premio Nacional de Historia de España tiene como objetivo reconocer y estimular la las labores de investigación y estudio histórico, y está dotado con 20.000 euros.
El jurado de esta edición ha estado compuesto por Mónica Fernández, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, como Presidenta.
Como vocales han actuado Serafín Fanjul, propuesto por la Real Academia de la Historia; Antonio Bonet, por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Araceli Mangas, por la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; José Manuel Tejerizo, por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; Inmaculada Arias, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Jesús Picatoste, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Francisco Villacorta, por el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Carlos Forcadell, por la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) de la Universidad Autónoma de Madrid; Ricardo Martín, por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC); Ángela Muñoz, por el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid; Isabel Pérez de Tudela, por el ministro de Educación, Cultura y Deporte; y la galardonada en 2014, Carmen Sanz Ayán