18.6 C
Madrid
jueves, junio 8, 2023
- Advertisement -spot_img

TAG

estudio neandertales

¿Fue el sexo con humanos, la causa de la extinción de los neandertales?

Investigadores de Museo de Historia Natural de Londres ahondan en un nuevo artículo en la idea de que que el Homo sapiens podría haber sido responsable de la...

Los neandertales pudieron oír y hablar como nosotros

Un equipo de investigadores españoles de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá (UAH), liderados por Mercedes...

El análisis de los restos de un niño apunta a que los neandertales enterraban a sus muertos

El esqueleto del pequeño homínido estaba sepultado bajo una capa de tierra más antigua que él mismo. Los neandertales ya enterraban a sus muertos, determinó...

Los neandertales recién nacidos tenían un tórax potente y amplio, como el de los adultos

La caja torácica de los neonatos neandertales, similar a la de los adultos, estaba determinada genéticamente y no era fruto del desarrollo, según revela...

Ancestros de neandertales y denisovanos tuvieron sexo con homininos superarcaicos

Un nuevo estudio resuelve una discrepancia que indicaba que neandertales y denisovanos se separaron hace 381.000 años. El nuevo modelo muestra que los neandertales ya eran distintos de los denisovanos hace 600.000 años y que, antes de separarse, sus ancestros, denominados 'neandersovanos', tuvieron sexo con una población de homininos superarcaicos hace unos 700.000 años.

Encuentran el primer collar neandertal hecho de garras de águila en la península ibérica

Por primera vez han aparecido en la Península restos de la elaboración de un colgante ornamental con garras de águila de época neandertal, con 39.000 años de antigüedad. Este uso de las garras de águila como adornos podría haberse transmitido culturalmente de los neandertales a los humanos modernos.

El oído de surfista era común entre los neandertales

Una patología habitual en las personas que practican deportes acuáticos es la exóstosis, una dolencia que se localiza en el oído externo y se produce por la exposición continuada al agua y al viento. Un análisis de 77 fósiles humanos indica que esta dolencia, también conocida como oído de surfista, era común en los neandertales.

Los neandertales utilizaban resina para pegar sus herramientas de piedra

Arqueólogos que trabajan en dos cuevas italianas, han descubierto algunos de los primeros ejemplos conocidos de neandertales que usaban un adhesivo en sus herramientas...

Los humanos modernos reemplazaron a los neandertales en el sur de España hace 44.000 años

Un estudio realizado en Cueva Bajondillo (Torremolinos, Málaga) por un equipo internacional integrado por investigadores de España, Japón y Reino Unido revela que los...

Los genes neandertales influyen en la forma de nuestros cráneos

Un nuevo estudio revela que los humanos modernos no africanos que poseen fragmentos concretos de ADN neandertal tienen cabezas ligeramente menos redondas. Este hallazgo arroja luz sobre la evolución de la forma y la función cerebral actual.

Las profundas raíces neandertales en Europa

El Homo antecessor de la Gran Dolina en Atapuerca, con cerca de un millón de años, ya presentaba rasgos neandertales. Además, los homininos de los yacimientos de Fontana Ranuccio y Visogliano en Italia tenían una dentición neandertal. Esto sugiere que la separación entre aquel linaje y el nuestro tuvo que ser anterior a 450.000 años, según dos nuevos estudios.

Los neandertales tenían cerca de un 20% más de capacidad pulmonar que los ‘sapiens’

Por primera vez, los científicos han calculado la capacidad pulmonar de un homínido fósil: el neandertal. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han utilizado fósiles de tres yacimientos diferentes y técnicas de antropología virtual y morfometría geométrica hasta descubrir que su capacidad pulmonar era aproximadamente un 20% mayor que la de los humanos modernos.

El pino rojo es el principal combustible en la península desde los neandertales

Un estudio realizado a partir del análisis de carbones del yacimiento de Cova Gran de Santa Linya (Lleida) confirma la presencia continuada de bosques de coníferas de montaña desde los Pirineos hasta la costa mediterránea hace entre 50.000 y 15.000 años. La investigación ha permitido identificar el pino rojo como el principal combustible que utilizaron los neandertales y los homo sapiens que habitaron la zona.

Los neandertales iniciaban el fuego con herramientas de piedra

Estudios previos habían concluido que los neandertales, al igual que los humanos modernos, utilizaban el fuego de forma habitual en el Paleolítico Medio. Sin embargo,...

Un cráneo revela nueva información del sistema visual neandertal

El córtex visual primario es el área del cerebro localizada en el polo posterior de la corteza occipital, responsable del procesamiento de los estímulos...

Latest news

- Advertisement -spot_img