Cada cierto tiempo van apareciendo vestigios de las interacciones entre humanos modernos y los neandertales, quienes convivieron por cerca de tres milenios en las...
La Comunidad de Madrid atesora en el Valle de los Neandertales, ubicado en Pinilla del Valle, uno de los hallazgos arqueológicos más excepcionales de...
Investigadores de Museo de Historia Natural de Londres ahondan en un nuevo artículo en la idea de que que el Homo sapiens podría haber sido responsable de la...
Los humanos modernos generan más neuronas durante el desarrollo del cerebro que los neandertales, lo que podría haberles dado una ventaja sobre ellos al contribuir a...
La secuenciación de los genomas de los humanos más antiguos de Europa hallados en una cueva búlgara, así como los de una mujer en República Checa, confirman en dos estudios las estrechas interacciones de sus poblaciones. Los resultados reflejan lo tumultuosa que fue la historia temprana de los humanos modernos en Europa.
El esqueleto del pequeño homínido estaba sepultado bajo una capa de tierra más antigua que él mismo.
Los neandertales ya enterraban a sus muertos, determinó...
La caja torácica de los neonatos neandertales, similar a la de los adultos, estaba determinada genéticamente y no era fruto del desarrollo, según revela...
El sitio donde fue realizado el hallazgo es clave para comprender la extinción gradual de los neandertales en Europa, según concluyeron los investigadores.
Un grupo...
Un nuevo estudio revela que los humanos modernos no africanos que poseen fragmentos concretos de ADN neandertal tienen cabezas ligeramente menos redondas. Este hallazgo arroja luz sobre la evolución de la forma y la función cerebral actual.
Por primera vez, los científicos han calculado la capacidad pulmonar de un homínido fósil: el neandertal. Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han utilizado fósiles de tres yacimientos diferentes y técnicas de antropología virtual y morfometría geométrica hasta descubrir que su capacidad pulmonar era aproximadamente un 20% mayor que la de los humanos modernos.
En una cueva de las remotas montañas siberianas ha aparecido un pequeño trozo de hueso, de apenas dos centímetros, perteneciente a una adolescente que vivió hace más de 50.000 años. Los análisis genómicos realizados por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania han revelado un resultado sorprendente: la madre de la joven era una neandertal y su padre un denisovano, los dos grupos de homínidos extintos que habitaban Eurasia mientras se expandían los humanos modernos.
Estudios previos habían concluido que los neandertales, al igual que los humanos modernos, utilizaban el fuego de forma habitual en el Paleolítico Medio.
Sin embargo,...
El córtex visual primario es el área del cerebro localizada en el polo posterior de la corteza occipital, responsable del procesamiento de los estímulos...
Investigadores vascos han realizado un estudio que demuestra el uso de una piedra, denominada cuarcita, por parte de los neandertales que habitaron la cornisa...