21.4 C
Madrid
martes, mayo 30, 2023

XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica en Mérida (13 al 17 de Mayo)

Más leídos

Virginia Musat Lain
Casi graduada en Publicidad y RRPP. Empezó a gustarme la historia en 2º de Bachillerato gracias a un profesor muy bueno que nos hizo ver que tenemos que conocer nuestro pasado para saber hacia dónde nos lleva el futuro. Desde entonces no he tenido oportunidad de indagar más en todo lo que nuestra historia nos ofrece, pero ahora puedo retomar esa inquietud y compartirla con vosotros.

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogerá el próximo mes de mayo una nueva edición del Congreso Internacional de Arqueología Clásica, que lleva celebrándose cada cinco años desde la década de los 50 en distintos países por instituciones de gran prestigio dentro del campo de la arqueología clásica.

ciac 2013 merida

- Advertisement -

La Asociación Internacional de Arqueología Clásica (AIAC), que se ha convertido en todo un referente de la proyección científica y divulgativa, ha sido la encargada de preparar este magnífico evento donde se definen nuevos puntos de debate científico y donde contactan profesionales a nivel internacional.

Bajo el lema “Centro y periferia en el mundo clásico”, el XVIII Congreso Internacional de Arqueología Clásica contará con sesiones científicas y actividades complementarias, como excursiones a distintos yacimientos y lugares de interés arqueológico en el proceso de romanización peninsular cercanos a la capital y visitas programadas al yacimiento de Augusta Emerita y al Museo de Arte Romano.

El programa científico del Congreso estará divido en distintos bloques temáticos, todos bajo el lema sobre el que se rige el mismo, y está previsto que las conferencias tengan lugar entre los días 13 al 17 de mayo. Cada bloque temático contará con un presidente de mesa y un moderador del Comité Científico del Congreso. Las conferencias se presentarán a modo de síntesis de alguno de los temas de estudio y se propondrán debates y coloquios entre los participantes de cada una de las sesiones.

Algunos de los temas a tratar en el Congreso serán «Las nuevas tecnologías y estrategias de difusión en la Arqueología Clásica«, «El mundo indígena«, «Los griegos en el mediterráneo«, «Las vías de comunicación entre Grecia y Roma«, «Las producciones artísticas y artesanales del mundo clásico» y «Los modelos arquitectónicos de Roma y su impacto en las provincias«, entre otros. Las conferencias se impartirán en alemán, español, francés, inglés e italiano.

- Advertisement -

El Congreso de Arqueología Clásica contará además con numerosos y reconocidos expertos de la materia en las ponencias, como la profesora Carmen Aranegui Gascó, de la Universidad de Valencia, el profesor Henner Von Hesberg, del Instituto Arqueológico Germánico de Roma, el profesor Carlos Fabião, de la Universidad de Lisboa, el Doctor Simon Keay de la Universidad de Southampton, el Doctor Martín Almagro Gorbea, de la Real Academia de la Historia o la Doctora Catherine Balmelle, del Laboratorio de Arqueología de la Escuela Superior de París.

- Advertisement -
- Advertisement -

Más artículos

Deja una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisement -

Últimos artículos