El año pasado la Autoridad de Antigüedades de Israel lanzó el proyecto digital “Biblioteca Digital Leon Devy de los Manuscritos del Mar Muerto“, que reunía cientos de imágenes digitalizadas de los rollos.
Hoy se ha lanzado una actualización de la página con más de 10.000 nuevas fotografías de alta calidad, cada una con explicaciones de su contenido, que muestran manuscritos como el Libro del Éxodo escrito en paleo-hebreo, el Libro de Samuel, el Manuscrito del Templo, Canciones del Sacrificio del Shabbat y la Nueva Jerusalén.
Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los proyectos de divulgación histórica más ambiciosos de todos los tiempos, al facilitar el público acceso a estos descubrimientos tan importantes del siglo XXI a unos 25.000 usuarios al mes, bien desde su ordenador, móvil o tablet.
Las fotografías tomadas son de una calidad sin precedentes, ya que se han usado avanzadas técnicas de fotografía multiespectral a propósito de su digitalización, cada una con explicaciones adicionales.
Además, se ha optimizado el uso de la página con metadatos mejorados, traducciones al alemán y al ruso (además de los idiomas precedentes), un buscador más eficaz y rápido y nuevos accesos desde Facebook y Twitter, plataformas que han permitido difundir el proyecto.
Pero además de dar acceso a los manuscritos a la población mundial, el nuevo sistema de digitalización multiespectral ha permitido desarrollar un nuevo y más eficaz sistema de conservación.
Con esta nueva monitorización de alta tecnología, que se instalará el próximo mes, los manuscritos se conservarán en un entorno que calca sus condiciones originales, simulando las de las cuevas de Judea, donde se conservaron durante más de 2000 años.
Todo un avance en materia de divulgación y conservación de documentos que evidencia el interés y esfuerzo del Estado de Israel y sus autoridades competentes por preservar, mantener vivo y ofrecer al mundo su pasado histórico.