AUTHOR NAME
Manuel Álvarez Esteban
162 Publicaciones
0 Comentarios
Romántico, en el sentido artístico de la palabra. En mi adolescencia tanto familiares como amigos me recordaban una y otra vez que era un humanista empedernido, pues pasaba el rato haciendo lo que quizás otros no tanto, creyéndome Bécquer, inmerso en mis propias fantasías artísticas, en libros y películas, deseando constantemente viajar y explorar mundo, admirado por mi pasado histórico y por las maravillosas producciones del ser humano. Por ello decidí estudiar Historia y simultanear con Historia del Arte, porque me parecía la manera más adecuada de llevar a cabo las habilidades y pasiones que me caracterizan: leer, escribir, viajar, investigar, conocer, dar a conocer, educar. La divulgación es otra de mis motivaciones, pues entiendo que no hay palabra que tenga valor real si no es porque haya sido transmitida con eficacia. Y con ello, tengo la determinación de que todo lo que haga en mi vida tenga un fin didáctico.
William Shakespeare: una visión de su obra a través del arte
Cuando hablamos de figuras tan universales como William Shakespeare, nos referimos a personalidades que trascienden del campo o la profesión a la que se...
La religión en el Antiguo Egipto: sociedad y sacerdocio
En el Antiguo Egipto, la religión lo invadía todo. Quizá el termino 'invadir' contenga una connotación negativa, pero realmente el elemento religioso en la antigua civilización...
La Revolución de las Trece Colonias de Norteamérica
Visitar un país como Estados Unidos, requiere de bastante organización previa. Lo primero y más importante es solicitar visado de EE.UU., el cual se...
La religión en la Prehistoria: características y tipos más importantes
Características generales de la religión en la Prehistoria Una cosa importante a tener en cuenta en cuanto al estudio de la religiosidad de las sociedades...
Características del fauvismo
El fauvismo, teniendo como gran abanderado a Henri Matisse, surge tras el postimpresionismo, buscando una total autonomía del color.
Vida y estética de la burguesía de la Belle Époque: los orígenes del Art Nouveau
El burgués del siglo XIX se siente un hombre moderno, modificando rápidamente sus gustos y dando paso a una nueva estética en plena Belle Epoque, el Art Nouveau.
La Belle Époque (1870-1914) y el mundo entre los siglos XIX y XX
El período de entresiglos estimado entre los años de 1870 a 1914 es conocido como la Belle Époque. Generalmente fue un período de paz y...
Vanguardias artísticas: el Futurismo
El Futurismo fue un movimiento de vanguardia que se desarrolló a principios del siglo XX, concretamente en 1909 a partir de la publicación del...
La Segunda Guerra Mundial y sus efectos a largo plazo en quienes la vivieron
Una encuesta lanzada por la Ludwig-Maximilians-Universitaet (LMU) de Múnich y la RAND Corporation de Santa Monica (California) señala que los ancianos en cuya infancia infancia...
Biografía de William Shakespeare y su obra
La estudiadísima vida de Shakespeare continúa siendo un maremágnum de incógnitas y mitos, partiendo desde la fecha exacta de su nacimiento, pasando por su...
Angkor y el Imperio de Khmer
El proyecto World Wonders de Google está cautivando a miles de apasionados del turismo, el arte, la historia y la cultura en general. Hace...
Un cementerio de ballenas disponible al público en 3D
Durante la construcción de la Carretera Panamericana, que cruza el continente de norte a sur (desde el estado de Alaska hasta Argentina) se descubrió...
Se exhiben obras de Frida Kahlo en la Escudería del Quirinal en Roma
Una exposición organizada en la Escudería del Quirinal en Roma, ofrecerá a sus visitantes cerca de 160 obras, pinturas y dibujos, de Frida Kahlo hasta...
Recuperan un Gauguin y un Bonnard robados en Italia
Las dos grandes y hasta ahora desconocidas obras "Fruta sobre la mesa o perro pequeño" de Paul Gauguin y "Mujer con dos sillas" de su compañero francés Pierre...
Investigan a un posible pariente del Tyrannosaurus rex en Alaska
Recuperados en la formación Prince Creek al norte de Alaska, los restos óseos fosilizados de un dinosaurio apuntan a que pertenecieron a una especie...
Roban osarios judíos de 2.000 años en Jerusalén
La policía israelita Shefet en colaboración con la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI) han arrestado a un número de sospechosos que podrían haber...
Desmienten la presencia de sangre real de Luis XVI en una calabaza
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha rectificado un estudio que realizó sobre una calabaza francesa descubierta en 2010 que contenía un pañuelo bañado con...
Un estudio apunta a que el hombre llegó a Madeira antes de la colonización portuguesa
Un reciente estudio ha determinado que la isla de Madeira fue habitada mucho antes que las conquistas portuguesas del siglo XIV.
Más datos sobre la nueva necrópolis en el Valle de los Reyes
Más datos sobre la enorme tumba con niños de la realeza egipcia encontrada en el Valle de los Reyes.
El descubrimiento del ‘Homo habilis’ cumple 50 años
Este mes el descubrimiento del Homo habilis cumple medio siglo, cincuenta años de intenso debate en torno a su origen y atribución o no al género Homo.