En geología, un supercontinente es un ensamblaje de la mayoría o de todos los bloques o cratones continentales de la Tierra, que pasan a formar una única gran masa de tierra.
Usualmente, este término es asociado con Pangea, el último supercontinente de nuestro planeta y el primero que fue identificado, a la vez que es el más estudiado.
Sin embargo, no ha sido el único supercontinente en la historia de la Tierra, sino que hemos tenido al menos cinco claramente identificados, y otros dos, los primeros, que son hipotéticos aunque cada día se tienen más pruebas de su existencia.

Los supercontinentes de la Tierra fueron los siguientes:
Se espera que en el futuro se vuelvan a desarrollar supercontinentes, y según las teorías serían:
- Pangea Última o Pangea Próxima
- Amasia
- Novopangea (variación de Amasia)
Según algunas definiciones, los supercontinentes también podrían ser enormes masas de Tierra que no tienen por qué estar totalmente ensambladas, sino que formarían continentes gigantescos sin ser una única masa de tierra.
Según esta definición, estos supercontinentes serían:
- Nena
- Atlántica
- Euramérica
- Gondwana
- Laurasia
- Eurafrasia o Afro-Eurasia
- Las Américas
Lo cierto es que todas estas enormes masas de tierra formaron parte de un supercontinente en algún momento, y por ello no los tomamos como tales en esta definición.
A continuación podréis conocer todos los supercontinentes de la Tierra, desde el hipotético Vaalbará hasta Pangea, finalizando con los tres supercontinentes que hipotéticamente dominarán el mundo en los próximos millones de años.
Supercontinentes antiguos hipotéticos
Supercontinente Vaalbará
Supercontinente Ur
Supercontinentes de la Tierra
Supercontinente Kenorland
Supercontinente Columbia
Supercontinente Rodinia
Supercontinente Pannotia
Supercontinente Pangea
Supercontinentes futuros (hipotéticos) de la Tierra