

El supercontinente Columbia, también conocido como Nuna o Hudsonia (desde hace poco tiempo y en algunas versiones), es el nombre de otro de los supercontinentes de la Tierra, formado tras Kenorland (y los hipotéticos Vaalbará y Ur), y existió desde hace aproximadamente 2.500 (otros dicen 1.800) a 1.300 millones de años, durante el Paleoproterozoico.
El supercontinente Columbia consistió en un proto-cratón que integraron los núcleos de los continentes Laurentia, Baltica, Ucrania, Amazonia, Australia y, muy probablemente, Kalahari, el norte de China y Siberia.
Tamaño y ubicación de Columbia
La evidencia de la existencia de Columbia se basa en datos geológicos y paleomagnéticos, y con ellos, los expertos han estimado que Columbia tenía cerca de 12.900 km de norte a sur, y aproximadamente 4.800 km en su parte más ancha.
Formación del supercontinente Columbia
Columbia se formó hace entre 2.500 y 1.800 millones de años con bastantes orogénesis (proceso geológico por el cual la corteza terrestre se acorta y pliega en un área alargada, producto de un empuje) en casi todos los continentes de aquél momento.
Entre hace 2.100 y 2.000 millones de años se unieron los cratones de África Occidental y América del Sur, y acontecieron otra serie de orogénesis que culminaron con la formación de casi todos los bloques continentales que conocemos actualmente.
Su formación final nos muestra algunas curiosidades como que la costa este de India estaba unida al occidente de Norteamérica y a Australia meridional, al tiempo que la mayor parte de América del Sur había rotado de tal manera que el borde occidental del actual Brasil estaba alineada con el este de América del Norte, formando un margen continental que se extendía hasta el extremo sur de Escandinavia (Baltica).
Fragmentación del supercontinente Columbia
Hace aproximadamente 1.600 millones de años, el supercontinente Columbia comenzó a fragmentarse debido a una intensa y extensa actividad magmática, dislocándose en el margen oeste de Laurentia, Baltica, el sudeste de Siberia, el norte de China, el este de India y el noroeste de Sudáfrica.
Artículos relacionados
El cráter bajo el hielo de Groenlandia pudo surgir en tiempos de los humanos
Por primera vez un equipo internacional.
Desvelan las claves del misterio del origen de los vertebrados
Los vertebrados forman un grupo diverso.
Los primeros peces de la Tierra se originaron en aguas marinas cerca de la costa
El lugar de origen de los.
La extinción masiva del Cretácico-Paleógeno: la extinción de los dinosaurios
Al final del período Cretácico, en la.
Historia de la Tierra: la extinción masiva del Triásico-Jurásico
La extinción masiva del Triásico-Jurásico precisamente.
Historia de la Tierra: la extinción masiva del Pérmico-Triásico
La extinción masiva del Pérmico-Triásico, también.
Historia de la Tierra: la extinción masiva del Devónico Tardío
Al final del periodo Devónico se.
Historia de la Tierra: la extinción masiva del Ordovícico-Silúrico
Hacia el final del periodo Ordovícico,.
Leave a Comment