• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, agosto 21, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Leyendas

La leyenda del Yeti, ‘el abominable hombre de las nieves’

by Isra Poudereux
in Leyendas
que es el yeti leyenda

Huella de Yeti. Crédito: Wikipedia / Dominio Público

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Mitos y leyendas de América Latina: explorando la rica tradición mitológica de la región

La leyenda de Oberón y Titania, los reyes de las hadas

Descripción del Yeti

El Yeti es un ser legendario que habita en la cordillera del Himalaya, al que se conoce comúnmente como el abominable hombre de las nieves.

Se le describe como una criatura grande y bípeda, parecida a un simio cubierto de pelo marrón, gris o blanco. A veces se le representa con dientes grandes y afilados.

Historia y avistamientos

Hasta el siglo XIX

El yeti era parte de las creencias de varios pueblos del Himalaya. Los pueblos indígenas adoraban a un ser glacial como un “dios de la caza”.

En ciertas ceremonias espirituales se usaba la sangre de un dios conocido como “hombre salvaje” el ser fue representado como una criatura parecida a un simio que llevaba una piedra grande como arma.

Siglo XIX

Según el relato de Hodgson, un naturalista inglés, en sus viajes al norte de Nepal, sus guías locales vieron una criatura alta y bípeda cubierta de largo cabello oscuro que parecía huir aterrorizada. Hodgson determinó que era un orangután.

Laurence Waddel, un explorador escocés, informó de una gran criatura simiesca que dejó huellas y que en principio pensó que fueron hechas por un oso.

Siglo XX

Los informes de avistamientos aumentaron a principios del siglo XX, cuando los occidentales empezaron a practicar montañismo en la zona.

En 1925, el geólogo Nikólaos Tompázis, escribe que vio una criatura a unos 4.6’’ m cerca del glaciar Zemu. «Vi a la criatura a unos 200 metros durante un minuto», comentó.

Describe a la criatura como un ser humanoide, erguido y portando unos árboles. Horas después, vieron las huellas de la criatura que eran similares a las de un hombre.

En 1950 el interés por el Yeti alcanzó su máximo. Eric Shipton tomó varias fotografías de huellas en la nieve. Esas fotografías son la mayor evidencia de la existencia del Yeti.

En 1954, el periódico Daily Mail organizó una expedición para encontrar pruebas del Yeti, el líder de la expedición John Angelo Jackson fotografió pinturas simbólicas del Yeti en una aldea Nepalí. Jackson rastreó y fotografió muchas huellas en la nieve, la mayoría identificables, pero hubo algunas más grandes que no pudieron ser identificadas.

Tras la expedición el Daily Mail publicó un artículo que describe cómo los equipos de expedición habían obtenido muestras de pelo de lo que era, supuestamente, el cuero cabelludo de un Yeti encontrado en el monasterio de Pangboche.

En 1960, Edmund Hilary, organizó una expedición al Himalaya para recopilar y analizar pruebas físicas del Yeti. Hilary obtuvo el cuero cabelludo de Yeti de un monasterio llevándolo a Londres. Los análisis determinaron que no se trataba de ninguna especie conocida, aunque se asemejaba al tejido de un serau, un tipo de cabra que habita en el Himalaya.

Siglo XXI

En 2007, el presentador de televisión estadounidense Joshua Gates y su equipo encontraron una serie de huellas en la región de Nepal que se asemejaban a las descripciones del Yeti. C

ada huella media 33 cm de largo con cinco dedos que medían un total de 25 cm de ancho. En 2009, en otro programa de televisión presentaron muestras de cabello que contenía una secuencia de ADN desconocida.

En 2008, la BBC informó que los cabellos recogidos en el noreste de la India estaban siendo analizados por la universidad de Oxford Brookes. Las pruebas concluyeron que había similitud entre el patrón de cutícula de estos pelos y los recolectados por Hilary.

Pelo de yeti
Pelo de Yeti. Crédito: Wikipedia / Dominio Público

Posibles explicaciones

Una de las posibles explicaciones a los avistamientos del Yeti es el Chu-teh, un mono langur que vive en las altitudes más bajas. Otras de las posibles especies animales con las que es confundido el Yeti son el oso azul tibetano, el oso pardo del Himalaya y el oso rojo del Himalaya.

Algunas de las muestras de Yeti analizadas han dado como resultado que eran de oso pardo o de oso negro asiático.

Según el montañero Reinhold Messner el Yeti es en realidad el oso pardo del Himalaya en peligro de extinción o el oso azul tibetano que puede caminar tanto erguido como a cuatro patas.

El oso negro asiático, cuando tiene alrededor de dos años, pasa mucho tiempo en los arboles para evitar el ataque de los osos machos más grandes. Durante este periodo los osos jóvenes entrenan su garra interna para simular un agarre oponible. La huella en la nieve de la pata trasera especialmente cuesta arriba, parece una huella humanoide.

En 2003, el investigador y montañista japonés Makoto Nebuka publicó los resultados de su estudio lingüístico postulando que “Yeti” es una corrupción lingüística de “Meti” que significa oso en el dialecto regional.

Tags: Criptozoología
Previous Post

Biografía de Guadalupe Victoria, héroe mexicano y primer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Next Post

Breve biografía de André de Montbard, fundador de la Orden del Temple

Isra Poudereux

Apasionado de la historia, amante del teatro, el cine y la música. Naturalista y creador de contenido para la divulgación ambiental. Estudio periodismo cuando la pandemia me lo permite, mientras tanto leo y releo multitud de libros.

Related Posts

mitos y leyendas de sudamerica

Mitos y leyendas de América Latina: explorando la rica tradición mitológica de la región

by Marcelo Ferrando Castro

Introducción a los mitos y leyendas de América Latina La influencia de las culturas indígenas en la mitología latinoamericana Mitos...

leyenda oberon y titania

La leyenda de Oberón y Titania, los reyes de las hadas

by Marcelo Ferrando Castro

Los personajes de Oberón y Titania son los míticos reyes de las hadas y los genios del aire según la...

cueva los tayos

La misteriosa Cueva de los Tayos: historia y leyenda

by Leopoldo Ágreda Lovera

La cueva de los Tayos se encuentra en la zona oriental de la Amazonía ecuatoriana y guarda varias leyendas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

25 tumbas encontradas en Omán les relacionan con Mesopotamia.

Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia

Un taller neandertal ha sido encontrado en Polonia.

Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Entradas recientes

  • Tumbas con 5 mil años de antigüedad revelan nexos entre Omán y Mesopotamia
  • Es descubierto un taller neandertal con 70 mil años de historia
  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida
  • En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta
  • Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.