• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
martes, agosto 19, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Arte

Características del arte de la cultura Wari: textiles, cerámica, arquitectura y escultura

by Yeraldine Machiste
in Arte, Historia del Arte
textil wari

Los textiles wari son una de sus manifestaciones artísticas más importantes.

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Juan Uslé

Restauran un busto de Brunelleschi desaparecido por 700 años

Para comprender un poco el desarrollo artístico de la cultura wari, es importante conocer un poco sus orígenes de manera breve, así como parte de su cultura. Fue en la sierra central del Perú, en la región actual de Ayacucho, donde se desarrolló el imperio wari.

Se dice que es voz aimara el término huari del que proviene, cuyo significado en quechua, wari o huari sería “animal salvaje” u “hombre antiguo”.

Si bien el territorio andino fue ocupado por diversas culturas prehispánicas, fueron los wari los primeros en habitarla, los cuales pacificaron sus suelos y distribuyeron las tierras.

Ubicación geográfica de los wari

Desde el Norte, hasta la cuenta del río La Leche hacia la costa, y hacia la sierra en el señorío de Cajamarca, fue donde tuvo lugar la expansión de este imperio.

Considerando, además, que hacia el sur sus fronteras fueron, en la costa, la cuenca del ocoña, así como en las provincias principales de sicuani y el cusco.

Es importante saber que su medio geográfico no les favorecía para la siembra por ser una zona seca y bastante árida, resultándoles difícil la siembra allí, sin dejar de lado la escasez de agua.

Características del arte wari

El imperio wari dejó gran influencia cultural y artística en otros imperios tales como los Nazca, Huarpa y Tiahuanaco.

El desarrollo de los textiles fue el que más trascendería por culturas posteriores, que incluso hoy posee como un legado cultural la civilización del Perú, sin contar con su gran destreza en el avance de las cerámicas y algunas construcciones arquitectónicas.

Los textiles wari

fragmento textil wari
Textil wari. Crédito: Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.

Los wari desarrollaron una importante y rica elaboración de diversos textiles que fueron, de hecho, de influencia Tiahuanaco y Nazca, especialmente con los tapices, siendo esta la especialidad, aunque también fabricaran bolsos, fajas, camisones sin mangas (Ponchos) y uncos.

El material más empleado por los Wari fue el algodón, así como la vicuña y la lana. Empleando, además, un extraordinario despliegue cromático. Los más resaltantes colores fueron el azul brillante, el rojo, el blanco, el dorado y el amarillo.la fabricación de la mayoría de sus textiles estaban destinados a la indumentaria común de la civilización, así como también para rituales funerarios.

sombrero wari cuatro puntas
Sombrero wari. Crédito: Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.

En muchos de sus tapices se representaban a seres mitológicos provenientes de su propia cultura y religión. De igual manera, se personalizaron a diversos animales tales como aves, serpientes y felinos.

Cerámica wari

ceramica wari

Aunque hayan sido los textiles un alto desarrollo para esta civilización, también en cerámica hubo importantes obras. Estas, a su vez, se dividen en estilos y fases diferentes según haya sido el lugar precioso y la época en la que se elaboraron.

Tales estilos o fases fueron Chaquipampa, Conchopata, Robles Moqo y Niñaque.

En general, su cerámica estuvo fuertemente vinculada a la religión, debido al contenido de éstas. Los motivos iban desde diversos elementos simbólicos, hasta los bimorfos.

Las formas de estas vasijas variaban entre botellas con pico, con cuello, cuerpo ovoide y base plana; así como también botellas dos picos, doble cámara y cántaros con cuello de efigie.

Cerámica Chaquipampa

El periodo Chaquipampa se destacó en el desarrollo de cerámicas de uso común, cuyo carácter ceremonial no fue elaborado. Las formas más comunes fueron botellas pequeñas, cuencos y vasijas que eran elaboradas manualmente como figuras humanas o tubérculos. Siendo los colores usados el gris, púrpura, blanco y crema.

Cerámica Conchopata

La cerámica Conchopata de la cultura wari destacó por la elaboración de grandes urnas que medían 18 centímetros aproximadamente de largo. Además, muchas de ellas tenían como objetivo funcionar como depósito de ofrendas. Los personajes que se reflejaban en ellas eran similares a los de la portada del sol de Tiahuanaco.

Los colores que más solían emplear para la cerámica fueron rojo, crema, gris, púrpura y blanco.

Cerámica Robles Moqo

En el periodo Robles Moqo de la cultura wari, la cerámica que se desarrolló ocupó vasijas ceremoniales en gran medida, las cuales destacaron en vasos, figuras de llamas, cántaros cara gollete y urnas. La altura de la mayoría de ellas varió entre los 66 centímetros y 50 cm. Aproximadamente.

Cerámica Niñaque

La cerámica desarrollada durante este periodo es considerado como el de la expansión, cuyos productos, en su mayoría, servirían de inspiración para otras culturas. Las formas principales en generar fueron vasos, pequeños cántaros y cuencos semiesféricos. En muchas, se pintaban cabezas geométricas de felinos, las cuales podían apreciarse de perfil.

La metalurgia

estatuilla de condor cultura wari
Placa de plata con forma de cóndor de la cultura wari. Crédito: Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.

Muchos de los trabajos en metales desarrollados por los wari destacaron en el uso de oro, bronce y cobre principalmente. Las técnicas que emplearon fueron el forjado, vaciado, repujado, laminado y martillado.

Se dice, además, que los antecedentes que tuvieron los wari para la elaboración metalurgia fueron de los tahuanacotas.

Arquitectura de la civilización wari

La arquitectura desarrollada por la civilización Wari destaca en la total independencia de centros urbanos amarallados, donde la planificación estaba bien estructurada, cuya ubicación se generaba en estratégicos lugares donde fuese requerida la expansión colonial.

La construcción de al menos dos o tres pisos fue una característica fundamental de las estructuras más comunes de este imperio. En la mayoría de sus construcciones se desarrollaron plazas, barrios, galerías, corredores, canchones, habitaciones rectangulares y cámaras subterráneas.

Templos wari

pozo ceremonial Huaca Pucllana
Pozo ceremonial Huaca Pucllana. Crédito: Dominio Público / Sharonkuei en Wikimedia.

El más representativo se halla en Pachacamac, a partir de un área de 200 Ha aproximadamente, y 400 metros de largo por 500 metros de ancho.

En ella, se encuentran cuatro murallas y caminos epimurales, cuya cualidad está con que se proyectan desde el interior, hacia la periferia.

Otra de gran importancia es Huarivilca, cuya construcción se enfocó en una finalidad ceremonial a partir de construcciones soterradas, así como un cementerio con una extensión de 2km² aproximadamente.

Su ubicación está al sur de Huancayo, a 5 kilómetros, hacia un ángulo de la plaza principal de la comunidad wari Chancas.

Escultura en piedra

La escultura en piedra no fue una de las piezas más desarrolladas por la cultura wari. Sin embargo, sí se hallaron algunas en las zonas de Huancavelica y Ayacucho.

Sus características fundamentales se basaron en el desarrollo de figuras antropomórficas, cuya ejecución se centró en formas planimétricas.

A pesar de ello, se fundamentaron en el desarrollo de pequeñas figuras moldeadas en crisocola, así como en turquesa con diversos motivos a las que sí realizaron en tamaños más grandes.

Previous Post

‘Mitología Nórdica: Fascinantes Mitos y leyendas de dioses Nórdicos héroes y Creencias Vikingas’, de Neil Matt Hamilton

Next Post

¿Quién era Balder en la mitología nórdica? Biografía y mito del dios más justo y noble

Yeraldine Machiste

Related Posts

biografia de juan usle

Biografía de Juan Uslé

by Marcelo Ferrando Castro

Juan Uslé es un pintor español reconocido tanto en su país como a nivel internacional. En sus mas de 30...

busto de Brunelleschi florencia

Restauran un busto de Brunelleschi desaparecido por 700 años

by Leopoldo Ágreda Lovera

La Ópera de Santa María de Fiore en Florencia, ha adquirido y restaurado un busto de terracota que representa al...

biografia de diego velazquez

Biografía de Diego Velázquez

by Yeraldine Machiste

Diego Velázquez es uno de los máximos exponentes de la pintura española, con obras maestras como Las Meninas o la...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Una cueva en Australia con estrías de dedos ha sido descubierta recientemente.

Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad

Un relieve de piedra de Jesucristo es expuesto en Kars, Turquía.

Redescubren y exponen un relieve de Jesucristo con casi un milenio de antigüedad que estuvo perdido por 133 años

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1174 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Lagos en el Sahara se formaron por la lluvia del mediterráneo.

Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara

Encuentran los restos de ciudad bíblica en Israel.

Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida

Una figura de un guerrero celta encontrada en Alemania.

En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta

Entradas recientes

  • Equipo multidisciplinario revela cómo se produjeron los lagos de cráter en el corazón del Sahara
  • Un incendio forestal en Israel revela la ciudad bíblica de Betsaida
  • En Alemania encuentran una extraña figura de un guerrero celta
  • Descubren en Australia una cueva prehistórica adornada con estrías de dedos y brilla en la oscuridad
  • Redescubren y exponen un relieve de Jesucristo con casi un milenio de antigüedad que estuvo perdido por 133 años
  • Nuevos descubrimientos arqueológicos determinan que existe presencia humana en Bielorrusia desde hace 400 mil años

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.