• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Noticias

El solsticio de invierno fue un importante marcador cultural en la antigua Roma

by Redacción
in Noticias
solsticio invierno en antigua roma

El solsticio de invierno se ha revelado como un potente y estable marcador cultural que atraviesa la historia de la antigua Roma. Crédito: Universidad de Oviedo

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Estudio de “palos de conteo” chinos, mayas e ingleses reescriben la historia del dinero

El solsticio de invierno, momento del año en el que la oscuridad de la noche comienza a disminuir por el aumento constante de la luz solar, desempeñó una importante función como marcador cultural y temporal en la antigua Roma.

Así lo evidencian los resultados obtenidos por un grupo de investigadores españoles del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit – CSIC), la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Oviedo. 

Ya se conocía que el solsticio de invierno modeló Roma y su paisaje desde el culto ancestral de Saturno como dios primordial del territorio romano antes de la fundación de la ciudad, hasta su uso por parte de Augusto como uno de los signos de sus múltiples conexiones celestes y solares.

Las fiestas importantes en torno al solsticio eran también bien conocidas. Los investigadores de este estudio se propusieron demostrar cómo algunos monumentos públicos significativos, posiblemente de los orígenes de Roma y seguramente del reinado de Augusto, están orientados hacia el amanecer o el atardecer del solsticio de invierno.

Edificios orientados hacia el Sol

El trabajo, publicado en la revista Environmental Archaeology incluye, al menos, tres conclusiones importantes. La primera es el protagonismo del solsticio de invierno en la orientación de diferentes elementos de las ciudades romanas, particularmente en la época de Augusto, establece un conjunto de relaciones simbólicas de profundo interés y con implicaciones cosmológicas. 

Conecta a Augusto con los orígenes de Roma, estableciéndolo como un nuevo fundador.

Por otra parte, el uso cultural de las asociaciones de Apolo con el sol, bien establecido para Grecia, pero menos para Roma, legitima el poder de Augusto para algunas de las culturas más prominentes en la parte oriental del Imperio. 

Finalmente, el imponente desarrollo urbanístico de la parte occidental del Imperio, con el predominio de la orientación del solsticio de invierno, vincula estas localidades con Augusto y, al mismo tiempo, con Roma.

Los investigadores llegaron a estas conclusiones tras realizar un estudio arqueológico, consistente en la identificación de la orientación hacia la salida o la puesta del sol de algunos de los principales edificios públicos del antiguo foro romano y el foro de Augusto, así como de otras ciudades romanas de Occidente.

Identificación de Roma con el dios Apolo

“Nuestro trabajo ha constatado la elección del solsticio de invierno como una fecha relevante del calendario astronómico y religioso romano, dotada de una significación cultural vinculada con los ciclos de renovación de la naturaleza y de la ciudad de Roma”, comenta David Espinosa, coautor del estudio y actual profesor en la Universidad Complutense de Madrid.

Además, el estudio ha permitido confirmar la existencia de una vinculación astronómica y topográfica entre la ciudad de Roma y los montes Albanos, lugar donde se habría localizado la ciudad de Alba Longa, patria de Rómulo y Remo, fundadores míticos de Roma. 

“El emperador Augusto, continuador e impulsor de esta larga tradición, habría concebido su acción de gobierno como una auténtica refundación de la ciudad de Roma, promoviendo su identificación con el dios solar Apolo y la orientación hacia el solsticio de invierno de los edificios de su foro y de numerosas ciudades romanas fundadas o reconstruidas bajo su mandato”, subraya el investigador.

El solsticio de invierno se revela así como un potente y estable marcador cultural que atraviesa la historia de la antigua Roma, vincula a Augusto con los orígenes de la ciudad como una suerte de nuevo fundador —como ya se conocía por otras evidencias—, conectando las distintas ciudades provinciales con Roma como parte de una cosmovisión compartida.

Referencia:

González, A., García, M.V. et al. “The Winter Solstice as a Roman Cultural Fingerprint from the Mythical Origins of Rome to Augustus”, Environmental Archaeology, 2022.

Tags: Arqueología RomaHistoria de Roma
Previous Post

Biografía de Jenofonte. ¿Quién fue y qué hizo?

Next Post

Breve reseña de la ‘Anábasis’ de Jenofonte

Redacción

Related Posts

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

by Leopoldo Ágreda Lovera

Durante siglos los habitantes Rapa Nui contaban historias de sus moais caminando hasta el lugar donde hoy los apreciamos, y...

Nuevo estudio explica origen gubernamental del dinero.

Estudio de “palos de conteo” chinos, mayas e ingleses reescriben la historia del dinero

by Leopoldo Ágreda Lovera

El antropólogo de la Universidad de Albany, Robert M. Rosenswig, ha realizado un estudio en el que analiza cómo se...

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

Análisis de restos óseos redefine los orígenes de la hibridación humana-neandertal

by Marcelo Ferrando Castro

Científicos franceses del Centro Nacional de Investigación Científica, colaborando con académicos de la Universidad de Tel Aviv, han transformado nuestra...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Entradas recientes

  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Titanes y dioses primordiales de la mitología griega: las fuerzas que precedieron a los olímpicos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.