• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, octubre 1, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Viajes

Los sitios arqueológicos que debes visitar en América del Sur

by Marcelo Ferrando Castro
in Viajes
machu picchu destino visitar peru

Machu Picchu. Crédito: Depositphotos

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Egipto histórico: 5 itinerarios de 5 días para explorar 5000 años de civilización

Viajar a los castillos medievales mejor conservados de España

América del Sur es un continente fascinante en términos de flora, fauna y cultura. Aún más impresionante es la combinación de los tres sitios específicos donde los visitantes pueden ver rastros del pasado, del comienzo de la civilización.

Después de todo, qué mejor historia que contar mientras juegas una partida de black jack con tus amigos, que la de haber tenido la oportunidad de admirar los sitios arqueológicos más encantadores de Sudamérica. Echemos un vistazo a los tres lugares más fascinantes.

1. Machu Picchu, Perú

El sitio de las antiguas ruinas incas de Machu Picchu, se encuentra a unos 80 km al noroeste de Cuzco, Perú, en la Cordillera de Vilcabamba, de los Andes, a una altura de 2,350 metros.

Es una de las pocas ruinas precolombinas importantes encontradas casi intactas y su existencia no fue ampliamente conocida en el Occidente hasta que fue «descubierta» en 1911.

sitio arqueologico machu picchu peru
Machu Picchu en Perú. Crédito: Depositphotos.

Entre otras evidencias, el estilo de construcción sugiere que se trataba de un complejo palaciego del gobernante Pachacuti Inca Yupanqui.

Hoy, Machu Picchu es la principal atracción turística de Perú. Se puede llegar a las ruinas en una excursión de un día desde Cuzco o haciendo una caminata por el Camino del Inca.

La ruta se compone de varios miles de escalones de piedra, numerosos muros de contención altos y túneles, y está bordeada por ruinas incas de varios tipos y tamaños. En la cercana localidad de Aguas Calientes hay un hotel con restaurante y baños termales.

El sitio también es bastante notable en lo que respecta a su flora y fauna. En el Camino del Inca se pueden encontrar más de 400 especies de orquídeas, begonias, árboles y arbustos, junto con 400 especies de aves registradas.

También se pueden encontrar el oso de anteojos, el puma, el ciervo enano y varios reptiles.

2. Cueva de las Manos, Argentina

cueva de las manos santa cruz argentina
Cueva de las Manos, Argentina. Crédito: Depositphotos.

Cueva de las Manos, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, es conocida por sus cientos de pinturas de manos estarcidas, en múltiples collages, en las paredes de roca.

El arte en la cueva se remonta al período arcaico de la América del Sur precolombina, o desde el Pleistoceno tardío hasta los períodos geológicos del Holoceno temprano.

Ha sido ocupado por varias oleadas de personas a lo largo del tiempo y algunas de las primeras obras de arte han sido fechadas por radiocarbono alrededor del 7.300 a.C..

Muchos la consideran la mejor evidencia material de los primeros grupos de cazadores-recolectores de América del Sur.

Hoy en día, la cueva se puede visitar durante todo el año gracias al clima agradable y templado de Argentina.

Sin embargo, se recomienda que los viajeros se dirijan a La Cueva de las Manos en cualquier momento de septiembre a febrero, para evitar las multitudes de personas y grupos de los meses de verano.

Durante su visita en febrero, asegúrate de no perderte el Festival Cueva de las Manos, una tradición que comenzó en 1979.

3. Huacas de Moche

los moches dios ai apaec
El Dios Moche Ai Apaec en el muro de la huaca de la luna

Fuera de la moderna ciudad de Trujillo, cerca de la desembocadura del valle del río Moche, se encuentra el sitio Huacas de Moche.

La mayor información arqueológica ha sido proporcionada por la más pequeña de las dos huacas en el sitio, la Huaca de la Luna, que ha quedado relativamente intacta después de que la Huaca del Sol fue parcialmente destruida y saqueada por los conquistadores españoles en el siglo XVII.

El sitio arqueológico se ha desarrollado de una huaca abandonada a uno de los sitios más reconocidos, investigados e interpretados en la costa norte del Perú.

En contraste, también se considera la construcción más importante de toda la historia de la cultura Moche, ya que el Valle de Moche fue considerado la capital de esta cultura.

Hoy, al visitar las Huacas de Moche, los visitantes pueden admirar los coloridos murales, creados con el uso de óxidos de diferentes minerales, que cuentan la historia del dios Ai-apaec.

Los dos templos están separados por 500 m de desierto abierto.

Previous Post

¿Quién era la Lamia en la mitología griega?

Next Post

Benzaiten, la diosa japonesa de la buena fortuna y las artes

Marcelo Ferrando Castro

Después de estudiar Historia en la Universidad y tras muchas pruebas previas, nació Red Historia, un proyecto que surgió como medio de divulgación en donde encontrar las noticias más importantes de arqueología, historia y humanidades, además de artículos de interés, curiosidades y mucho más. En definitiva, un punto de encuentro para todos en donde poder compartir información y continuar aprendiendo.

Related Posts

guia egipto historico 5 dias

Egipto histórico: 5 itinerarios de 5 días para explorar 5000 años de civilización

by Marcelo Ferrando Castro

Egipto es el museo al aire libre más grande del mundo, donde cada piedra cuenta una historia milenaria. Desde las...

castillo loarre huesca

Viajar a los castillos medievales mejor conservados de España

by Marcelo Ferrando Castro

¿Alguna vez has soñado con caminar entre murallas, cruzar puentes levadizos y escuchar, aunque sea en tu imaginación, los ecos...

estudiar ingles irlanda historia y tradicion

Estudiar inglés en Irlanda: historia, cultura celta y educación en un solo destino

by Marcelo Ferrando Castro

En el corazón de Europa occidental, entre las aguas del Atlántico y el Mar de Irlanda, se encuentra una isla...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

hombre de piltdown

El Hombre de Piltdown: el fraude del eslabón perdido

valhalla que es

El Valhalla: el salón de los caídos en la mitología nórdica

ragnarok batalla dioses nordicos

Ragnarök: el apocalipsis nórdico y el fin de los dioses

mitologia nordica guia completa

Mitología nórdica: guía completa de dioses, mundos y leyendas

Restos de azurita revelan el uso del color azul más antiguo de Europa.

Arqueólogos alemanes descubren el pigmento azul más antiguo de Europa

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1172 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

Restos de azurita revelan el uso del color azul más antiguo de Europa.

Arqueólogos alemanes descubren el pigmento azul más antiguo de Europa

Arqueólogos submarinos han descubierto restos de un puerto romano.

Bajo las costas de Países Bajos han encontrado una estructura portuaria romana

Nuevo estudio explica origen gubernamental del dinero.

Estudio de “palos de conteo” chinos, mayas e ingleses reescriben la historia del dinero

Entradas recientes

  • Arqueólogos alemanes descubren el pigmento azul más antiguo de Europa
  • Bajo las costas de Países Bajos han encontrado una estructura portuaria romana
  • Estudio de “palos de conteo” chinos, mayas e ingleses reescriben la historia del dinero
  • Un broche de oro encontrado en la ciudad de Troya es uno de los tesoros más valiosos de la humanidad
  • La piscina privada de la era romana más grande se encuentra en Inglaterra
  • Mitología nórdica: guía completa de dioses, mundos y leyendas

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.