• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
jueves, octubre 30, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Reseña de ‘Alarico el Godo’ de Douglas Boin

by Redacción
18 octubre, 2021
in Libros de Historia
1
portada alarico el godo

'Alarico el Godo', de Douglas Boin.

1
SHARES
75
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nacido cerca del río que marcaba la frontera entre el Imperio y el territorio de los godos, a quienes los romanos consideraban unos «bárbaros» violentos e incivilizados, Alarico tuvo una infancia dura: separado de los brazos de sus padres, creció sin los privilegios de la supuesta pax romana en una sociedad fracturada donde la intolerancia y los prejuicios contra los extranjeros estaban a la orden del día.

Años después, Alarico buscó la gloria alistándose en el Ejército imperial, pero, a pesar de sus hazañas militares, Roma le negó una y otra vez convertirse en ciudadano de pleno derecho. 

Decepcionado ante tal injusticia, su grito de furia congregó a los godos marginados y los convenció para marchar contra el opresor y poner fin a su injusto gobierno. 

El historiador Douglas Boin nos revela con maestría narrativa una cara desconocida del mundo romano, consumido por las guerras civiles, la intolerancia religiosa y la discriminación hacia los forasteros, y relata la rebelión de un hombre en busca de respeto y dignidad. 

En Alarico el Godo cobra vida la compleja, plural y abierta sociedad de los godos, totalmente alejada del estereotipo de los «bárbaros» y cuyo legado ha dado forma a nuestro mundo. 

Reseña de ‘Alarico el Godo’

Un imperio injusto niega la ciudadanía a un inmigrante con mucho talento y, a modo de represalia, este inicia un ataque sorpresa contra una de las amadas capitales culturales de dicho imperio, Roma.

Su evolución de muchacho lleno de ambición a adulto desencantado se produce paulatinamente a lo largo de cuatro décadas. 

Con todo, tras su muerte (en el siglo v d.C.), será recordado como el extranjero que obligó a los políticos más poderosos de su época a replantearse a quién tildaban de «bárbaro».

Cambió la historia y, aun así, su perspectiva nunca ha sido contada. Se llamaba Alarico, y esta es su versión. 

Nacido junto a un río que separaba a dos países, sobrevivió a una política fronteriza que apartaba a los hijos inmigrantes de sus familias, cosechó un éxito fulgurante como soldado y se convirtió en un líder muy respetado por su pueblo, los godos. 

También vio cómo truncaban su sueño de alcanzar la dignidad básica que suponía la ciudadanía en una época de parálisis política, una frustración que lo convirtió en el paladín de su gente y en enemigo del Imperio romano. El tiempo no ha visto con buenos ojos los actos que realizaron él y los suyos. 

Desde el periodo medieval hasta la actualidad, toda nueva tendencia que ha surgido y que se ha desviado de alguna forma de las normas de la sociedad se ha catalogado siempre con un término que deriva de este pueblo: «gótico».

La arquitectura evocadora e inquietante, los relatos de terror perturbadores y un tipo de letra oscura e intimidante han sido bautizados con este adjetivo desde una perspectiva de crítica hostil. 

Un ritmo pospunk solitario celebra su carácter temperamental, igual que una subcultura moderna que abraza lo sombrío, lúgubre y macabro. Si ser denominado «romano» siempre ha sido sinónimo de tradicional o clásico, ser «gótico» es ser distinto y, a menudo, un tanto bárbaro. […] 

Al contrario de lo que creían los romanos, los godos sí que hicieron contribuciones imperecederas a la historia mundial. Establecieron tradiciones legales que configuraron la historia de la España, Portugal, Francia e Italia modernas. 

En su lucha por la decencia y la integridad, redujeron a cenizas el fanatismo arraigado en nociones anticuadas del concepto de ciudadanía.

Con una clarividencia extraordinaria, enarbolaron los valores de la tolerancia religiosa cuando muchos cristianos de la época perseguían la herejía, imponían leyes morales muy severas a la sociedad y declaraban ilegal la libertad de expresión religiosa. 

Durante siglos, los godos del valle del Danubio cosecharon los beneficios de una estrecha relación con sus vecinos. 

Sin embargo, las fronteras de Roma siempre fueron una zona conflictiva propensa a que estallaran las hostilidades y en la que se daba un caldo de cultivo ideal para la xenofobia.

Previous Post

Descubren en Italia una serie de «raros» grabados paleolíticos tallados en una cueva hace 14.000 años

Next Post

‘La sombra de Bonnie Blue’ presenta un nuevo enfoque sobre el caso de Emmett Till

Next Post
portada sombra bonnie blu

'La sombra de Bonnie Blue' presenta un nuevo enfoque sobre el caso de Emmett Till

Comments 1

  1. Ricardo Castañeda R. says:
    3 años ago

    ¿En dónde consigo «Alarico el Godo» de Douglas Boin?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025

Últimas noticias

Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Encuentran gracias a inteligencia artificial nuevas pinturas rupestres en Finlandia.

Descubren pinturas rupestres en Finlandia con 5.000 años de antigüedad

29 octubre, 2025
7 nombres del diablo

7 Nombres del diablo: demonología cristiana e historia

29 octubre, 2025
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.