• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
No Result
View All Result
  • Login
Newsletter
Red Historia
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de Johannes Gutenberg, el padre de la imprenta

by María Santiago
in Biografías
gutenberg

Johannes Gutenberg

Share on FacebookShare on Twitter

Artículos relacionados

Biografía de Roland de Vaux

Biografía del rey Salomón

Johannes Gutenberg se hizo famoso gracias a un invento prodigioso: la imprenta de tipos móviles. Gracias a ella se comenzó a producir libros con mayores tiradas, ya que no había que hacerlos a mano. Todo el mundo conoce la imprenta pero, ¿quién fue Gutenberg?

Su nombre verdadero era Johannes Gensfleisch zur Laden. No se sabe con certeza la fecha de su nacimiento pero se cree que fue entre 1394 y 1399. Nació en Maguncia (Alemania), donde residía su familia. Su padre era un patricio de la zona y tenía la profesión de orfebre y director de la Casa de la Moneda. Su madre era Else Wilse, una burguesa cuya dote fue la que dio nombre a Johannes, la mansión Zum Gutenberg.

Durante su infancia, su padre y algunos familiares le instruyeron en el arte de la orfebrería y en la acuñación de monedas. Hasta que cumplió 30 años su vida transcurrió con tranquilidad, inmerso en este tipo de actividades. Se produjeron revueltas en su ciudad con motivo de la agitación social y política debido al enfrentamiento entre los gremialistas y los patricios. Gutenberg se vio obligado a huir de su ciudad natal, asentándose en el suburbio de Saint-Arbogast a orillas del río Ill.

Después llegó a Estrasburgo. Allí se asoció con Hans Riffe, Andreas Dritzehn y Andreas Heilmann. Gutenberg se ofrecía a enseñar actividades como el tallado de gemas o el pulido de espejos a cambio de dinero. Por aquel entonces se encontraba inmerso en un proyecto secreto. Al ser descubierto por sus socios, les confesó sus planes y en 1438 firmaron un contrato en el que se afirmaba que todos formarían parte y cada uno invertiría 125 florines.

Sin embargo, Dritzehn falleció en Navidad de ese año. Eso hizo que sus hermanos reclamasen a Gutenberg el dinero que el fallecido había invertido en su proyecto o entrar en la sociedad, a lo que él se negó rotundamente. Los hermanos de Dritzehn decidieron llevarle ante los tribunales y tuvo lugar el proceso de Estrasburgo en 1439, fallando en contra de los herederos.

No se sabía con exactitud la naturaleza de su proyecto. Según los testigos de la época, trabajaba sin descanso día y noche y le llevaban materiales que resultaban familiares a los impresores. Se cree que allí asentó las bases de su invento, estableciendo una serie de medidas técnicas obtenidas gracias a la gran cantidad de pruebas que realizaba en sus horas de investigación.

Se sabe poco sobre su paradero entre los años 1444 y 1448. En 1448 regresó a Maguncia. Había acudido para conseguir dinero. Johann Fust, un hombre acaudalado, se fijó en el proyecto de Gutenberg y en 1450 decidió ofrecerle 800 florines, aceptando a cambio las herramientas de Gutenberg como garantía y convirtiéndose oficialmente en su socio dos años más tarde.

Montaron un negocio que se llamó Das Werk Der Bücher. Fue la primera imprenta tipográfica. Para llevar a cabo los trabajos contaba con un calígrafo, Peter Schöffer. Se trabajaba con quietud, lo que impacientó a Fust. Éste le requirió más rapidez en la comercialización de las obras, pero Gutenberg prefería dedicarles más tiempo y que las obras estuvieran perfectas, por lo que comenzaron a tener tiranteces.

Biblia de 42 líneas impresa por Gutenberg

En 1455 se completó la primera obra maestra realizada con la imprenta de tipos móviles, la conocida ‘Biblia de 42 líneas’; se llamaba así debido a que eran la cantidad de líneas que tenía cada columna. Se trataba de las Escrituras de San Jerónimo en versión latina. Para llevarlo a cabo, se necesitó crear cerca de 5 millones de tipos móviles. Se editaron unos 120 ejemplares en papel y 20 en pergamino.

Sin embargo, no todo fue exitoso. Fust interpuso contra Gutenberg una demanda judicial por no haber cumplido sus compromisos financieros. Se le condenó a pagar 2.026 florines. Debido a tan alta cantidad, perdió su taller y la mayor parte de su material. Fust se asoció con Peter Schöffer, que había declarado contra Gutenberg. Ambos publicaron dos años más tarde el ‘Mainzer Psalterium’, el primer libro que lleva el nombre de su editor y que probablemente empezó Gutenberg.

Gutenberg se arruinó y se vio acosado por sus acreedores, quienes le llevaron a juicio. Finalmente acabó en la comunidad religiosa de San Víctor. Allí recibió la ayuda de un funcionario del ayuntamiento, Konrad Humery, quien le suministró útiles para montar una pequeña imprenta.

Adolfo II de Nassau, arzobispo electo de Maguncia, se convirtió en su mecenas, lo que le dejó respirar económicamente a partir de 1465. Le introdujo en la corte real, le permitió no tener que pagar impuestos y le otorgó una pensión anual de grano, ropa y vino. Durante esos años pudo ver cómo su invento se extendía por todos los países de Europa. Falleció el 3 de febrero de 1468. Fue enterrado en la iglesia que tenía la fundación de San Víctor en Maguncia. Su tumba fue destruida debido a los enfrentamientos que hubo en la ciudad en 1793.

Imágenes: Dominio Público

Previous Post

La «diosa serpiente» de Atenas podría ser Deméter

Next Post

“El amante de Nefertiti”, de Álvaro Bermejo

María Santiago

Licenciada en Periodismo y Comunicación Audiovisual, desde pequeña me he sentido atraída por el mundo de la información y la producción audiovisual. Pasión por informar y ser informada de cuanto acontece en cada rincón del planeta. Asimismo, gusto por formar parte en la creación de un producto audiovisual que posteriormente entretendrá o informará a la gente. Entre mis intereses se encuentran el cine, la fotografía, el medio ambiente y, ante todo, la historia. Considero fundamental conocer el origen de la cosas para saber de dónde venimos y hacia dónde vamos. Interés especial en curiosidades, misterios y sucesos anecdóticos de nuestra historia.

Related Posts

biografia de roland de vaux

Biografía de Roland de Vaux

by Marcelo Ferrando Castro

Roland de Vaux fue un arqueólogo, biblista y sacerdote católico francés, cuyo trabajo fue fundamental en la exploración de las...

Biografía del rey Salomón

by Isra Poudereux

Según la Biblia hebrea fue un rey rico y sabio del Reino Unido de Israel que sucedió a su padre...

hombre de piltdown

El Hombre de Piltdown: el fraude del eslabón perdido

by Marcelo Ferrando Castro

En 1912, el mundo científico creyó haber encontrado finalmente el eslabón perdido entre los simios y los humanos modernos. El...

Comments 2

  1. Gutenberg says:
    4 años ago

    esta informacion me a sido mui utíl. me a gustado cuando ponei la imajen. podriá un emoticono pero en ordenador no ahi

    Responder
  2. karol duran says:
    6 años ago

    esta es muy buena ayuda para nosotras o nosotros los niños

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones y la I Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Pinterest

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid

Entradas recientes

  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Titanes y dioses primordiales de la mitología griega: las fuerzas que precedieron a los olímpicos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web utiliza cookies. Para continuar utilizando el sitio, visita nuestra política de cookies Política de cookies.