• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 11, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result
Home Biografías

Biografía de François Quesnay, fundador de la escuela fisiocrática

by Marcelo Ferrando Castro
3 junio, 2024
in Biografías
0
biografia de Quesnay

François Quesnay, fundador de la escuela fisiocrática e inspirador de la economía moderna. Crédito: Dominio Público.

1
SHARES
291
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

François Quesnay (1694-1774) fue un médico cirujano y economista francés fundador de la escuela fisiocrática. 

Índice:

Toggle
  • Vida de Quesnay
  • ¿Qué papel jugaba la agricultura en las teorías de Quesnay sobre el laissez-faire?
    • La agricultura como fuente de riqueza
    • La importancia del gasto de los terratenientes
    • El laissez-faire y la agricultura
  • Influencia de Quesnay en la Economía Moderna

Vida de Quesnay

Nació en Méré, cerca de Versalles como hijo de un pequeño terrateniente y a los 16 años comenzó su aprendizaje como cirujano en París y tras obtener la calificación de maestro cirujano se estableció en Mantes. 

En 1737 fue designado secretario perpetuo de la academia de cirugía y pasó a ser cirujano del rey. En 1744 se graduó como doctor en medicina, se le concedió primero el cargo de médico del rey para más tarde ser ascendido a primer médico consultor, instalándose en el Palacio de Versalles.

Es conocido por haber publicado en 1758 el «Tableau économique» (Cuadro económico), que sentó las bases de las ideas de los fisiócratas, la primera obra que intentó describir el funcionamiento de la economía de forma analítica y como tal, puede considerarse una de las primeras contribuciones importantes al pensamiento económico. 

Este tema lo expuso por primera vez en dos artículos publicados en La Enciclopedia de D´Alembert y Diderot: «Fermiers» (granjeros) y «Grains» (granos), en 1756 y 1757 respectivamente.

Su «Le Despotisme de la Chine«, escrito en 1767, describe la política y la sociedad chinas y su propio apoyo político al despotismo ilustrado.

Quesnay creyó que la agricultura era el corazón de la economía y tenía una importancia especial para él. Argumentó que los impuestos sobre los agricultores son perjudiciales para la sociedad en su conjunto, ya que reducen el incentivo para la producción agrícola. Así, gravar a los propietarios no destruye los medios de producción, pero gravar los cultivos tiene consecuencias negativas para todos.

¿Qué papel jugaba la agricultura en las teorías de Quesnay sobre el laissez-faire?

En las teorías de Quesnay sobre el laissez-faire, la agricultura jugaba un papel central. Quesnay creía que la agricultura era la única fuente real de riqueza de un país y que su productividad era exclusiva. Según él, la agricultura era la actividad que generaba el producto neto, que era el valor que se obtenía después de deducir los costos de producción de los ingresos totales. Este producto neto se convertía en renta de la tierra, que era percibida por los propietarios de la tierra.

La agricultura como fuente de riqueza

Quesnay argumentaba que la agricultura era la única actividad que podía producir un excedente o producto neto, y que la industria y el comercio eran estériles en comparación. Esto se debía a que la agricultura era la única que podía generar un valor neto, ya que los costos de producción eran menores que los ingresos totales.

La importancia del gasto de los terratenientes

Quesnay también destacaba la importancia del gasto de los terratenientes en bienes agrícolas, ya que este gasto era esencial para mantener la prosperidad general. Según él, los terratenientes debían gastar todo el valor de la renta en bienes agrícolas, evitando así el incremento del «lujo de ostentación» y mantener la circulación de la riqueza en la sociedad.

El laissez-faire y la agricultura

En relación con el laissez-faire, Quesnay creía que la no intervención gubernamental en la agricultura era fundamental para lograr los altos precios agrícolas. Para lograr esto, propuso medidas como un máximo legal de los tipos de interés y la restricción de la exportación de manufacturas para evitar la competencia internacional y mantener los precios altos.

En resumen, la agricultura era el eje central de las teorías de Quesnay sobre el laissez-faire. Quesnay creía que la agricultura era la única fuente real de riqueza, que su productividad era exclusiva y que su gasto era esencial para mantener la prosperidad general. Estas ideas se reflejaban en su propuesta de laissez-faire, que implicaba una activa intervención gubernamental para remover obstáculos y promover condiciones favorables para la agricultura.

Influencia de Quesnay en la Economía Moderna

  1. Desarrollo del Libre Mercado: Quesnay defendió la idea de laissez-faire, que significa «dejar que sea» o «no intervenir» y que el gobierno debería dejar que el mercado se regule por sí mismo. Esta idea se convirtió en la base del capitalismo libre y ha sido influyente en la formación de políticas económicas que promueven la competencia y la libre circulación de bienes y servicios.
  2. Influencia en Economistas Posteriores: Los economistas posteriores como Adam Smith y Karl Marx fueron influenciados por las ideas de Quesnay. Smith desarrolló la idea de laissez-faire en su libro «La Riqueza de las Naciones» y Karl Marx utilizó las teorías de Quesnay sobre el valor de la tierra en su obra «El Capital».
  3. Modelo Cíclico de la Economía: El «Tableau économique» de Quesnay representó el primer intento de describir el funcionamiento de la economía de manera analítica. Este modelo cíclico mostró cómo el producto neto (renta) de un sector se distribuye a otros sectores, lo que sigue siendo una base fundamental para entender la economía.
  4. Fisiocracia y Economía Agrícola: Quesnay creyó que la agricultura era el corazón de la economía y que los impuestos sobre los agricultores eran perjudiciales. Estas ideas influyeron en la formación de la escuela fisiocrática, que enfatizaba la importancia de la agricultura y la necesidad de dejar que el mercado se regule por sí mismo.

En resumen, la influencia de Quesnay en la economía moderna se refleja en la formación de la escuela fisiocrática, el desarrollo del libre mercado, la influencia en economistas posteriores y el modelo cíclico de la economía que sigue siendo relevante en la actualidad.

Aquí puedes acceder a las obras de Quesnay (en francés).

Tags: Historia de Francia
Previous Post

Los bárbaros y las invasiones a Roma de los siglos IV y V

Next Post

¿Qué es laissez-faire? Definición y características

Next Post
laissez-faire definición

¿Qué es laissez-faire? Definición y características

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ADVERTISEMENT

Recomendados

uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta

10 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Destacadas

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Historia de las matemáticas, origen y evolución

    5 shares
    Share 0 Tweet 0

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España
  • Trending
  • Comments
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

5 agosto, 2025
lista dioses egipcios mas importantes

Lista completa de dioses de Egipto

22 abril, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

27 agosto, 2025
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

98
ramses ii faraon egipto biografia

Biografía de Ramsés II, el último gran faraón

26
miembros de los Anunnaki

¿Quiénes eran los Anunnaki y cuál es su Historia?

26
uso huesos neolitico china

Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China

11 octubre, 2025
heroes semidioses grecia

Héroes y semidioses de la mitología griega

10 octubre, 2025
Nuevo estudio revela como caminaban los moais de Isla de Pascua.

Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua

10 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Huesos humanos como herramientas: el inquietante hallazgo que redefine el urbanismo neolítico en China
  • Héroes y semidioses de la mitología griega
  • Estudio revela con datos científicos cómo “caminaban” los moais de Isla de Pascua
  • Literatura china conquista España: más de 1.000 títulos presentados en la Feria del Libro de Madrid
  • Bookmakers sin ID: ¿jugar sin verificación es realmente una buena idea?
  • Casinos sin licencia en España: lo que nadie te cuenta
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.