Hoy hablaremos del cementerio más importante de todo el mundo. Se encuentra en Paris y no es, ni más ni menos, que el Cementerio de Pere-Lachaise, el más grande de toda la capital francesa y un sitio de visita obligatoria para casi cualquier viajero que visite esta ciudad.
Aquí yacen los restos de cientos de celebridades de todas partes del mundo y por eso es visitado por millones de turistas al año, pero presenta una gran curiosidad además de esto, y es que los parisinos lo utilizan como si fuera un parque, y la verdad, es que motivos no les faltan, siendo un lugar con una belleza indescriptible.

Ampliado en cinco ocasiones, alberga hoy en día mas de 70.000 tumbas, mausoleos, catacumbas, estatuas e incluso monumentos de honor dedicados a diferentes personalidades, como el honorario del célebre autor y cantante Jim Morrison, o el dedicado a Imre Nagy, quien fue el Primer Secretario del Partido Comunista húngaro.
Incluso encontramos dedicados a un grupo de personas como el Muro de los Federados, en el sur del Cementerio de Pére-Lachaise, siendo en este mismo sitio en donde tuvo lugar un 28 de mayo de 1821 el fusilamiento de 147 comuneros, denominación que recibían los dirigentes de la Comuna de París.
Entre los famosos que aquí descansan en paz tenemos a los compositores Georges Bizet y Fréderic Chopin, a los filósofos Auguste Comte y Pedro Abelardo (con su esposa Eloísa); a Honoré de Balzac, los hermanos Jacques-Joseph y Jean-François Champollion, arqueólogo y egiptólogo respectivamente; a los artistas Nadar, Delacroix y Modigliani, entre una enormidad de personajes importantes más.

Además de recomendarles el viaje, les diré que en su extenso parque poblado de árboles se puede descansar tranquilamente en alguno de sus asientos bajo la sombra, mientras que algún parisino amante de la historia les cuenta la historia de su edificación y cómo se resistieron los habitantes locales a instalar un cementerio aquí, hasta que fueron convencidos al traer los restos de varios personajes ilustres, con lo que París entera le otorgó el beneplácito para la instalación definitiva.
Lista de personalidades enterradas en el cementerio Pere-Lachaise

Personalidad | Ocupación |
Pedro Abelardo (1079–1142) | filósofo |
Armando Llamas (1970-2003) | escritor |
Edmond About (1828–1885) | novelista (división 36) |
Alain (pseudónimo de Émile Auguste Chartier) (1858–1957) | filósofo (división 94) |
Marietta Alboni (1826–1894) | cantante italiana (división 66) |
Charles-Valentin Alkan (1813–1888) | pianista y compositor francés |
Guillaume Apollinaire (1880–1918) | poeta (división 86) |
Miguel Ángel Asturias (1899–1974) | escritor guatemalteco (división 10) |
Honoré de Balzac (1799–1850) | novelista (división 48) |
Paul Barras (1755–1829) | político en la Revolución Francesa (división 28) |
Antoine-Louis Barye (1795–1875) | escultor (división 49) |
Pierre-Augustin Caron de Beaumarchais (1732–1799) | autor de teatro (división 28) |
Gilbert Bécaud (1927–2001) | cantante (división 45) |
Sarah Bernhardt (1844–1923) | actriz (división 44) |
Alphonse Bertillon (1853–1914) | «padre» de la policía científica (división 89) |
Georges Bizet (1838–1875) | compositor (división 68) |
Charles Lucien Bonaparte (1803–1857) | ornitólogo |
Pierre Bourdieu (1930–2002) | sociólogo (división 28) |
Jean Anthelme Brillat-Savarin (1755–1826) | gastrónomo (división 28) |
Pierre Brossolette (1902–1944) | miembro de la Resistencia francesa (división 87) |
Maria Callas (1923–1977) | cantante de ópera (división 87) |
Jean-Jacques-Régis de Cambacérès (1754–1824) | político (división 40) |
Marcel Camus (1912–1982) | realizador de cine |
Jacques-Joseph Champollion (1778–1867) | arqueólogo francés |
Jean-François Champollion (1790–1832) | egiptólogo francés (división 18) |
Claude Chappe (1763–1829) | ingeniero (división 29) |
Ernest Chausson (1855–1899) | compositor (división 67) |
Luigi Cherubini (1760–1842) | compositor (división 11) |
Frédéric Chopin (1810–1849) | compositor (división 11) |
Colette (1873–1954) | novelista francesa (división 4) |
Auguste Comte (1798–1857) | filósofo (división 17) |
Benjamin Constant (1767–1830) | literato y político (división 29) |
Jean-Baptiste Camille Corot (1796–1875) | pintor (división 24) |
Georges Courteline (1858–1929) | novelista y dramaturgo |
Rufino José Cuervo (1844-1911) | escritor y filólogo colombiano (división 90) |
Georges Cuvier (1769–1832) | naturalista y paleontólogo (división 8) |
Savinien Cyrano de Bergerac (1619–1655) | escritor |
Édouard Daladier (1884–1970) | político |
Charles-François Daubigny (1817–1878) | pintor (división 24) |
Alphonse Daudet (1840–1897) | escritor (división 26) |
Honoré Daumier (1808–1879) | caricaturista y pintor (división 24) |
Jacques-Louis David (1748–1825) | pintor (división 56) |
Louis Nicolas Davout (1770–1823) | mariscal de Francia (división 28) |
Eugène Delacroix (1798–1863) | pintor (división 49) |
Casimir Delavigne (1793–1843) | actor dramático (división 49) |
Jacques Delille (1738–1813) | poeta (división 11) |
Giuseppe De Nittis (1846–1884) | pintor (división 11) |
Vivant Denon (1747-1827) | graveur (división 10) |
Gustave Doré (1832-1883) | pintor (división 22) |
Paul Dukas (1865-1935) | compositor (división 87) |
Pierre Louis Dulong (1792-1834) | químico (división 8) |
André Marie Constant Duméril (1774-1860) | zoólogo (división 25) |
Auguste Duméril (1812-1870) | zoólogo (división 25) |
Isadora Duncan (1877-1927) | bailarina estadounidense (división 87) |
Henri Duparc (1848-1933) | músico y compositor (división 24) |
Paul Éluard (1895-1952) | poeta (división 97) |
Max Ernst (1891-1976) | artista alemán (división 87) |
Félix Faure (1841-1899) | presidente de Francia (división 4) |
Marie-Madeleine Fourcade | jefe de la alianza durante la ocupación nazi |
Augustin Fresnel (1788-1827) | físico (división 14) |
Antonio de la Gándara (1861-1917) | pintor y pastelista (división 19) |
Eduardo García-Mansilla (1771-1830) | diplomático |
Louis Joseph Gay-Lussac (1778-1850) | físico (división 26) |
Théodore Géricault (1791-1824) | pintor (división 12) |
Manuel Godoy (1767-1851) | primer ministro español y valido del rey Carlos IV (división 45) |
Stéphane Grappelli (1908-1997) | violinista (división 87) |
Yvette Guilbert (1867-1944) | cantante de music-hall |
Reynaldo Hahn (1874-1947) | director de orquesta |
Samuel Hahnemann (1755-1843) | médico homeópata |
L’abbé René Just Haüy (1743-1822 | fundador de la mineralogía moderna |
Jeanne Hébuterne (1898-1920) | pintora |
Jean Auguste Dominique Ingres (1780-1867) | pintor (división 23) |
Claude Jade (1948-2006) | actriz |
Léon Jouhaux (1879-1954) | sindicalista |
Allan Kardec (1804-1869) | fundador del espiritismo (división 44) |
Paul Lafargue | escritor comunista |
Jean de La Fontaine (1621-1695) | poeta (división 25) |
René Lalique (1860-1945) | artista vidriero (división 23) |
Édouard Lalo (1823-1892) | compositor |
Félicité Robert de Lamennais (1782–1854) | clérigo socialista del círculo de amigos de Franz Liszt y George Sand |
Francisco Largo Caballero (1869-1946) | político español presidente de la II República |
Marie Laurencin (1883-1956) | pintor |
François Joseph Lefebvre (1755-1820) | mariscal del Imperio |
Ferdinand de Lesseps (1805-1894) | diplomático y empresario (división 16) |
Jean-François Lyotard (1924-1998) | filósofo |
Nestor Makhno (1889-1934) | anarquista |
Marcellin Marbot (1782-1854) | general francés (división 44) |
Angelo Mariani (1838-1914) | químico |
Auguste Maquet | escritor |
André Masséna (1758-1817) | mariscal del Imperio (división 28) |
Georges Méliès (1861-1938) | director de cine |
Jules Michelet (1798–1874) | historiador |
Molière (1622–1673) | dramaturgo (división 25) |
Alfred de Musset (1810–1857) | poeta (división 4) |
Yves Montand (1921–1991) | actor (división 44) |
Amedeo Modigliani (1884–1920) | pintor y escultor |
Gaspard Monge (1746–1818) | conde de Pelouse; matemático (transferido al Panteón) (división 18) |
Jim Morrison (1943–1971) | cantante de The Doors (división 6) |
Jean Moulin (1899–1943) | miembro de la Resistencia. Sus cenizas fueron transferidas al Panteón de París el 19 de diciembre de 1964 (división 87) |
Joachim Murat (1767–1815) | mariscal del Imperio y Rey de Nápoles |
Nadar (1820–1910) | fotógrafo y pintor |
Gérard de Nerval (1808–1855) | poeta (división 49) |
Michel Ney (1769–1815) | mariscal del Imperio (división 29) |
Charles Nodier (1780–1844) | escritor |
Antoine Parmentier (1737–1813) | agrónomo y nutricionista |
Georges Perec (1936–1982) | escritor (división 87) |
Édith Piaf (1915–1963) | cantante (división 97) |
Gabriel Pierné (1863–1937) | compositor (división 12) |
Camille Pissarro (1830–1903) | pintor (división 7) |
Eugène Pottier (1816–1887) | poeta y revolucionario |
Francis Poulenc (1899–1963) | compositor |
Marcel Proust (1871–1922) | escritor |
Rachel Félix (1821–1858) | actriz de teatro |
Raymond Radiguet (1903–1923) | escritor y poeta (división 56) |
Gioacchino Rossini (1792–1868) | compositor de óperas (división 4) |
Juan José Saer (1937 – 2005) escritor argentino | |
Jean-Baptiste Say (1767–1832) | economista francés |
Georges Seurat (1859–1891) | pintor |
Simone Signoret (1921–1985) | actriz francesa (división 44) |
Gertrude Stein (1874–1946) | escritora estadounidense |
Sully Prudhomme (1839–1907) | escritor (Premio Nobel de Literatura) (división 44) |
Louis Gabriel Suchet (1770–1826) | mariscal del Imperio |
Gerda Taro (1910–1937) | fotógrafa (división 97) |
Adolphe Thiers (1797–1877) | historiador |
Maurice Thorez (1900–1964) | político (división 97) |
Isaac Titsingh (1745–1812) | erudito |
Alice B. Toklas (1877–1967) | escritora estadounidense (división 94) |
Marie Trintignant (1962–2003) | actriz francesa (división 45) |
Rafael Leónidas Trujillo Molina (1891–1961) | dictador dominicano |
Oscar Wilde (1854–1900) | escritor y dramaturgo irlandés (división 89) |
Richard Wright (1908–1960) | escritor estadounidense (división 87) |
Imágenes: Depositphotos