• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
sábado, octubre 25, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Hallan en un cajón los restos olvidados de un depredador gigante desconocido: Simbakubwa kutokaafrika

by Redacción
29 abril, 2019
in Prehistoria
0
recreacion Simbakubwa kutokaafrika

Reconstrucción artística de Simbakubwa kutokaafrika, un carnívoro gigante conocido por la mayor parte de su mandíbula, porciones de su cráneo y partes de su esqueleto. Crédito: Mauricio Anton

0
SHARES
663
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En 2013, Matthew Borths, estudiante postdoctoral de la Fundación Nacional de Ciencias (EE. UU.), halló en un cajón los restos fósiles de un espécimen desconocido hasta la fecha: el Simbakubwa kutokaafrika.

Su estudio de los restos, llevado a cabo junto a la paleontóloga Nancy Stevens, de la Universidad de Ohio (EE. UU.), ha sido publicado esta semana en la revista Journal of Vertebrate Paleontology.

Los científicos han bautizado a la especie como Simbakubwa kutokaafrika. “Simbakubwa significa en suajili ‘gran león’ porque es probable que el animal se encontrase en la cima de la cadena alimenticia en África, al igual que los leones modernos”, explican los expertos.

Por otro lado, “kutokaafrika, significa procedente de África” pues es el hienodóntido más antiguo jamás encontrado.

Un animal oculto en un cajón de África

“Al abrir el cajón del museo, encontré una fila de dientes largos y afilados, claramente pertenecientes a una nueva especie: Simbakubwa kutokaafrika”, dice Borths, autor principal del estudio junto a Stevens, quien experimentó la misma sensación al hallar también los fósiles unos años antes en un cajón del Museo Nacional de Kenya.

borths con fosil de simbakubwa
Matt Borths sujetando el fósil de Simbakubwa. Crédito: N. Stevens

Borths descubrió que los restos del cajón habían sido encontrados en un yacimiento en Kenya entre 1970 y 1980 y que la investigadora Stevens había formado parte de un equipo que llevaba estudiándolo desde 2010.

“Me puse en contacto con ella y me dijo que había tenido la misma experiencia: abrir el cajón y quedar asombrada con el espécimen”, cuenta Borths.

“Los fósiles era intrigantes, tanto por su tamaño como por sus claras diferencias con otros animales. Nuestro equipo decidió estudiarlo y durante este proceso, Matthew se puso en contacto conmigo para preguntarme si podía ayudar”, señala Stevens.

Dado que en esos momentos Borths se encontraba realizando su tesis sobre los hienodóntidos resultó ser la persona perfecta para dirigir el análisis de esta criatura. Ambos decidieron entonces colaborar para volver a analizar la colección de fósiles del museo en 2017.

Detalles de Simbakubwa kutokaafrika

Las características de Simbakubwa fueron obtenidas a partir del análisis de parte del cráneo, dientes y otros restos encontrados.

Según los resultados, este animal era de mayor tamaño que un oso polar, con un cráneo tan grande como el de un rinoceronte, y enormes y penetrantes colmillos. Los autores sugieren que este carnívoro masivo habría sido un depredador intimidante en el este de África de primitivos simios y monos.

“Los dientes del espécimen tenían características que nunca habíamos visto en carnívoros estrechamente relacionados”, cuenta Borths. “Hay pliegues adicionales de esmalte en parte del molar y el canino tiene un filo aserrado, como un cuchillo para carne. La mayoría de los caninos de este grupo son anchos y tienen forma de colmillo en lugar de serrados y estrechos”, cometa.

El equipo comparó los fósiles con los de otros hienodóntidos estrechamente relacionados, como Hyainailouros hallados en Europa, Pakistán e India y Megistotherium descubierto en el norte de África.

“Simbakubwa comparte muchas características con estas otras especies, como la presencia de tres dientes especializados que trocean la carne y que en su mayoría son crestas con forma de cuchilla que le habrían dado a estos grandes carnívoros la capacidad de cortar en forma de tijera”, explica Borths.

Comparación del tamaño de Simbakubwa con un humano medio
Comparación del tamaño de Simbakubwa con un humano medio. Crédito: Mauricio Anton

Sin embargo, “también presentan diferencias en la forma en que se unen los dientes -como las estrías en los caninos, el esmalte extra en los molares y la dentición más estrecha en general- y en el tobillo, lo que nos ayudó a reconocer a este animal como una especie distinta”, añade.

También realizaron un análisis filogenético para colocar a Simbakubwa dentro del árbol genealógico de los hienodóntidos. Según sus hallazgos, Simbakubwa resultó ser el más antiguo de los gigantescos hienodóntidos encontrados hasta la fecha de hace 22 millones de años.

Simbakubwa y sus antepasados

Aunque Simbakubwa signifique ‘gran león’, este animal no estaba estrechamente relacionado con los grandes felinos, ni con ningún otro carnívoro mamífero vivo en la actualidad.

En cambio, la criatura pertenecía a un grupo extinto de mamíferos llamados hienodóntidos, que fueron los primeros carnívoros mamíferos en África. Durante unos 45 millones de años después de la extinción de los dinosaurios, fueron los mayores depredadores en África.

Después, tras millones de años de casi aislamiento en el continente africano, los movimientos tectónicos de las placas de la Tierra conectaron a África con los continentes del norte, permitiendo el intercambio floral y faunístico. Alrededor de la época de Simbakubwa, los parientes de gatos, hienas y perros comenzaron a llegar a África desde Eurasia.

Al tratarse Simbakubwa del más antiguo de los hienodóntidos, este linaje de carnívoros gigantes probablemente se originó en el continente africano y se trasladó hacia el norte para florecer durante millones de años.

Finalmente, los hienodóntidos de todo el mundo se extinguieron y se desconoce la razón, pero los ecosistemas estaban cambiando rápidamente a medida que el clima global se volvía más seco. “Los gigantescos parientes de Simbakubwa estaban entre los últimos hienodóntidos del planeta”, comenta Borths.

“Se trata de un fósil fundamental que demuestra la importancia de las colecciones de los museos para comprender la historia de la evolución”, señala Stevens. “Simbakubwa es una ventana a una era pasada. A medida que los ecosistemas cambiaron, un depredador clave desapareció, anunciando transiciones faunísticas del Cenozoico que eventualmente condujeron a la evolución de la fauna africana moderna”, concluye.

Referencia bibliográfica:

Borths, M. y Stevens, N. «Simbakubwa kutokaafrika, Gen. et sp. nov, (hyanailourinae, hyaenodonta, creodonta, mammalia), a gigantic carnivore from the earliest miocene of Kenya», Journal of Vertebrate Paleontology, abril de 2019, DOI: http://www.tandfonline.com/10.1080/02724634.2019.1570222.

Previous Post

Estudio a las hogueras prehistóricas de Alicante hablan de cómo vivían los neandertales

Next Post

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

Next Post
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 5 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025
personajes mortales mitologia griega

Personajes mortales importantes en la mitología griega

23 octubre, 2025

Últimas noticias

En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1170 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
En el Louvre se utilizan láseres para la piel en las estatuas antiguas.

Los láseres estéticos traen nuevo brillo a las antiguas estatuas del Louvre

23 octubre, 2025
El Partenón podrá apreciarse sin andamios por tiempo limitado.

Después de 20 años el Partenón podrá apreciarse por primera vez sin andamios

23 octubre, 2025
Roban en el Louvre joyas de Napoleón Bonaparte y su esposa.

Roban joyas de Napoleón III en el Museo del Louvre

23 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.