Especialistas de la Dirección de Recuperaciones, unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, alertaron sobre la existencia de veinte (20) bienes culturales prehispánicos, que se estaban subastando a través del portal web “The Saleroom”, por la empresa canadiense “Waddington’s”.
Se trata de piezas perteneciente al estilo Chancay, sociedad que se desarrolló en la Costa Central del Perú durante el período Intermedio Tardío (1000 d.C. – 1476).
Los especialistas del Ministerio de Cultura de Perú son los encargados de realizar búsquedas continuas en las principales páginas de subasta, por lo que evaluaron preliminarmente los bienes a través de imágenes, determinado que pertenecen al Patrimonio Cultural del Perú.
Con este sustento técnico, los funcionarios de la Delegación Consular en Toronto y de la Embajada Peruana en Canadá, acudieron oportunamente a las oficinas de la empresa “Waddington’s” e informaron a sus representantes de la identificación que realizó la institución peruana, sobre su pertenencia al Patrimonio Cultural de la Nación, lo cual impidió su venta en línea,permitiendo el inicio de las gestiones para su devolución al Perú.
Esta gestión en favor de la soberanía del patrimonio cultural mueble, se hizo efectiva en atención a los acuerdos de la Convención de la Unesco de 1970, que impulsa la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, y de la que, tanto Perú como Canadá, son países parte.
Además, los gobiernos del Perú y Canadá han acordado cooperar bilateralmente en este ámbito, a través de la Declaración Conjunta sobre Patrimonio Cultural, firmada en la ciudad de Ottawa en 1998.