• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
miércoles, octubre 29, 2025
Newsletter
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Breve historia sobre el nacimiento del fútbol

by Leopoldo Ágreda Lovera
25 noviembre, 2022 - Updated on 22 abril, 2025
in Historia del deporte
0
origen del futbol historia nacimiento

Bélgica vs EEUU en el Mundial de 1930. Crédito: Dominio Público

0
SHARES
571
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En todas partes del mundo y en cada rincón del planeta, no es muy difícil encontrar personas que jueguen al fútbol o amen este deporte, ya que, además de ser jugado a nivel global, tiene el poder de despertar pasiones, ya sea a nivel de clubes o a través de las selecciones nacionales.

El fútbol es un deporte que se fusiona en la mente de los hinchas con la localidad, clases sociales, sectores de una misma ciudad, e incluso ha sido relacionado con la política como sucedió en algunos momentos de su historia.

No obstante, a pesar de que todos conocemos el juego, muy pocos conocen la historia sobre su origen y es eso, es lo que mostraremos a continuación.

Índice:

Toggle
  • Antecedentes del juego de fútbol
  • El fútbol nace en Gran Bretaña en 1863
  • La FA: primera asociación, primera liga y expansión del fútbol
  • La primera liga sudamericana
  • La creación de la FIFA y el Primer Mundial de Fútbol

Antecedentes del juego de fútbol

El fútbol tal como lo conocemos hoy proviene de Gran Bretaña, cuando en la segunda mitad del siglo XIX se establecieron las normas básicas que rigen el juego.

Sin embargo, existen vestigios antiguos en diferentes culturas ancestrales donde se disfrutaron juegos de pelota muy similares a nuestro balompié.

En China se practicaba un juego que consistía en tocar la pelota con los pies, caderas, piernas, evitando que la pelota tocara el suelo. Por su parte, en América también se produjeron algunos juegos con pelota similares al fútbol que contenían grandes caracteres religiosos.

En Egipto, Grecia y Roma, también se produjeron juegos de pelota que pueden relacionarse al fútbol moderno, aunque los antecedentes más cercanos y próximos los encontramos en Europa, específicamente en regiones de Francia y Gran Bretaña, donde se practicaba el Soule.

El Calcio Florentino fue otro antecedente importante, aunque ninguno de estos juegos se parece al deporte que observamos hoy, debido a que en la mayoría de estas prácticas, los partidos se hacían de manera diferente o contenían mucha violencia, aunque todos poseen en común, la utilización de los pies, piernas y otras partes del cuerpo, a excepción de las manos.

El fútbol nace en Gran Bretaña en 1863

Aunque el año de 1863 se considera como el inicio del fútbol moderno, ya desde 1841 cuando se produjo el primer juego con once jugadores en cada equipo, nuestro balompié iba tomando forma hasta convertirse en lo que es hoy.

Ilustración de la crónica del primer partido de fútbol internacional, Inglaterra vs Escocia, en 1872.

Luego de ese primer partido entre dos equipos de once jugadores, en 1848 se produjo la reunión que originaría el llamado “Código Cambridge”, donde se establecieron las primeras reglas del nuevo deporte, aunque desde este primer momento hubo partidarios de utilizar las manos, mientras que otros proponían solo el uso de los pies.

Por este motivo, existieron algunos lugares en Gran Bretaña donde el fútbol podía parecer una combinación entre este deporte y el posterior rugby, por lo que se haría necesario crear nuevas reglas que fuesen practicadas por todos.

En el año 1857 se produciría una nueva reunión que añadiría los saques de banda y saques de esquina, originándose así el llamado “Código Sheffield”.

Los bloques que proponían uso de manos y el uso de pies, se encontrarían en una reunión final en la taberna Freemason´s en la ciudad de Londres en el año de 1863, cuando se separarían ambos caminos dando paso a la creación del rugby y el fútbol, que nacería oficialmente el día 26 de octubre de 1863.

La FA: primera asociación, primera liga y expansión del fútbol

Logo de la Football Association o FA. Crédito: Dominio Público.

Gran Bretaña sería el lugar inicial de donde saldría la primera asociación de fútbol, conocida aún como la Football Association o FA por sus siglas, en el año 1888, jugándose al poco tiempo la primera liga de equipos de la historia.

A partir de allí comenzará la expansión del balompié, primero en los países europeos y luego hasta América, donde tendría un gran arraigo en la parte sur del continente.

No obstante, es imperativo recordar que Gran Bretaña en aquellos días, se había convertido junto con Francia y Alemania en una potencia económica mundial, lo que le permitiría con mayor facilidad expandir este juego fuera de sus fronteras.

La primera liga sudamericana

El sur de América es conocido por su larga relación con Gran Bretaña. Un ejemplo de ello, podemos verlo en las Independencias de Uruguay o Argentina, que casualmente protagonizarían el primer partido de fútbol fuera del continente europeo en el año 1891.

Este mismo año de 1891, en Argentina se creó la primera liga de fútbol en América gracias a la llegada de ingleses en los diferentes puertos argentinos, quienes darían origen a algunos clubes importantes deviniendo en los grandes clubes y rivalidades que podemos apreciar hoy.

La creación de la FIFA y el Primer Mundial de Fútbol

Bandera de la FIFA. Crédito: Depositphotos.

Por otra parte, la expansión del fútbol alrededor del mundo, principalmente entre los países europeos y sudamericanos, provocaría que varios países se unieran para crear un órgano rector del balompié mundial, dando origen a la Federación Internacional de Fútbol Asociado, la famosa FIFA, creándose en 1909 con el aval de Alemania, Francia, Suiza, Países Bajos, Suecia, Bélgica y Dinamarca.

Con respecto al primer mundial de fútbol, se jugaría en el año 1930 en Uruguay, luego de que la organización de los Juegos Olímpicos de 1932 en Los Ángeles, California, Estados Unidos, decidiera dejar por fuera este deporte ya que consideraba que no contaba con el suficiente arraigo para obtener una plaza en los Juegos Olímpicos.

Desde esa primera Copa Mundial de Fútbol, cada cuatro años (excepto durante la Segunda Guerra Mundial), el mundo se paraliza para ver a las mejores selecciones y jugadores del planeta, quienes han protagonizado hazañas inolvidables que continúan en el recuerdo de numerosos hinchas alrededor del mundo.

Tags: Historia del fútbol
Previous Post

Los juegos de pelota antiguos: el origen del fútbol

Next Post

Biografía de Emiliano Aguirre, el impulsor del estudio de Atapuerca

Next Post
quien es el padre de atapuerca

Biografía de Emiliano Aguirre, el impulsor del estudio de Atapuerca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más populares

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

    25 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

    111 shares
    Share 0 Tweet 0

Suscríbete a la Newsletter

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
mitologia griega mito caja pandora

Mitología Griega: el mito de la caja de Pandora

1 septiembre, 2015 - Updated on 18 diciembre, 2023
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
Código de Hammurabi

El Código de Hammurabi: el primer código legal de la historia

27 octubre, 2025

Últimas noticias

Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

  • angeles caidos quienes son

    Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

    1171 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

    78 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

    10 shares
    Share 0 Tweet 0
Eudald Carbonell

Eudald Carbonell: cuando la arqueología cambia nuestra comprensión de ser humano

29 octubre, 2025
Descubren un hipódromo romano en la ciudad turca de Kayseri.

Descubren un majestuoso hipódromo romano bajo antiguo vertedero en Turquía

29 octubre, 2025
enuma elish creacion babilonia

El Enuma Elish: la epopeya de creación babilónica

28 octubre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.