Un equipo arqueológico ha descubierto en México un montículo con forma de escorpión, que según las investigaciones realizadas se trata de un observatorio astronómico, indicando el movimiento solar y el inicio de los solsticios.
En primera instancia el montículo se confundió con una pila de piedras colocadas aleatoriamente, por el contrario, cuando realizaron el mapeo 3D junto al vuelo de drones se dieron cuenta de la forma del escorpión.
La forma de escorpión es la que permitió a los investigadores descubrir la naturaleza del sitio, por ejemplo, cuando se revisa el aguijón con la garra izquierda, el escorpión apunta al lugar exacto donde sale el sol en el solsticio de verano.
De igual manera, cuando el sol se alinea con la cola durante la puesta del sol, significa que se está observando el solsticio de invierno.
El escorpión se extiende por unos 65 metros y tiene 80 centímetros de altura, por lo que, se estima que era una efigie realizando por los agricultores de la zona para conocer los ciclos solares, y así, tener conocimiento de las estaciones climáticas, algo fundamental para su supervivencia como poblado agrícola.