El arqueólogo del Bryn Mawr College, Henry P. Colburn, ha publicado un estudio en el que explica, cómo la figura de tigre hallada en el yacimiento arqueológico iraní Yarim Tepe es la representación más antigua de un tigre en la historia de Irán y uno de los más antiguos del continente asiático.
La figura de cerámica que mide unos 8 centímetros aproximadamente, fue encontrada en 1960 durante una excavación, pero fue recientemente que se estudió con profundidad.
El animal de cerámica no está completo, solo se conserva su pecho junto a la cabeza pero debido a su color rojizo y dos franjas oscuras pintadas deliberadamente, se entiende que es un tigre.
Se estipula que debió hacerse entre el 3500 al 3100 a.C., lo que le coloca unos 3 mil años antes de las representaciones de tigres más antiguas en Irán lo que ha llevado a un replanteamiento de la figura de este felino.
En el imperio Sasanida cuando se pensó eran las representaciones de tigres más antiguas, el tigre era un símbolo de poder, heroísmo y fuerza divina, relacionando con el valle del Indo la adopción de esta figura. Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que la figura de tigre en Irán ya era un símbolo poderoso para las comunidades autóctonas antes de la adopción conocida posteriormente.









