• Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios
domingo, noviembre 23, 2025
Red Historia
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos
No Result
View All Result
Red Historia
No Result
View All Result

Breve historia del Imperio Bizantino: características y organización

by Yeraldine Machiste
10 enero, 2021 - Updated on 17 abril, 2025
in Antigua
0
imperio bizantino

Justiniano en el mosaico de Rávena. Crédito: Creative Commons.

0
SHARES
1.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Al suscitarse la división del Imperio Romano, se alza el Imperio Bizantino en su lugar a partir del año 395, hasta el año 1453, cuando Bizancio cae con la conquista de Constantinopla por parte del Imperio Otomano.

Fueron muchas décadas en las que se desarrollaran sus múltiples características, aunque haya sido la religión cristiana la que predominara, siendo ésta el centro de toda esta época histórica.

Índice:

Toggle
  • ¿Cuál fue el origen del Imperio Bizantino?
  • Principales características del Imperio Bizantino
  • Organización sociopolítica y económica del Imperio Bizantino
    • Organización social del Imperio Bizantino
    • Organización económica del Imperio Bizantino
    • Organización política
  • La religión en el Imperio Bizantino
  • El arte y la cultura bizantina

¿Cuál fue el origen del Imperio Bizantino?

El origen del Imperio Bizantino surge a partir del crecimiento constante del Imperio Romano. Aunque no ocurriera de inmediato, fue el emperador Diocleciano el responsable de haber infundido la idea de una división del imperio para la garantía de un dominio aún más potente.

Aunque haya sido el emperador Teodosio I el que insistiera en justamente lo contrario, en unificarla en vez de dividirlas, fue este el que accediera a tal división, dejándoles cada una de las partes a sus dos hijos.

Así, mientras que la parte del occidente se viera arraigada por diversos ataques germanos que lograron su destrucción; la parte oriental sí resistió convirtiéndose en el Imperio Bizantino, siendo próspera y poderosa.

extension del imperio bizantino
Imperio Bizantino bajo el reinado de Justiniano. Año 550. Crédito: UAM.

Principales características del Imperio Bizantino

Para comenzar una comprensión más clara de lo que representó el Imperio Bizantino, veamos algunas de sus principales características:

  • Fue durante el mandato del emperador Justiniano que tuvo mayor auge el Imperio Bizantino.
  • Fue el cristianismo la religión que predominó; siendo esta, además, el centro fundamental de todo este periodo.
  • Fue el comercio el fundamento económico de este periodo gracias a su ubicación. Gracias a ello se pudo comerciar tanto con el marfil, como la seda, entre otros tipos de artesanías en general.
  • Una de las características importantes del Imperio Bizantino fue la capacidad de dominar varios idiomas, entre los que destacaron el latín y el griego.
  • El emperador que le gobernara no solo era la figura más importante, sino que además era muy respetado por representar la figura de Dios.

Organización sociopolítica y económica del Imperio Bizantino

Para entender mucho más cómo funcionó una época cultural y artística en específico, es importante saber el contexto social y político en el que se desarrolló, así como algunos aspectos económicos.

Especialmente al momento de entender cada una de sus obras artísticas, no podrá estar separado, de ninguna manera, del pensamiento de determinada cultura.

Organización social del Imperio Bizantino

La organización social del Imperio Bizantino estaba fundamentada por una jerarquía. Esta, se expresaba de la siguiente manera:

  • El emperador y su familia eran los encomendados en estar en la cima social. Era este el de mayor autoridad tanto para el pueblo como para la iglesia.
  • Debajo del emperador estaba la nobleza. En este rango se encontraban tanto los que asesoraban al emperador, como los patricios y caballeros a modo de clase alta dentro del imperio, y por tanto, tenían muchos más privilegios.
  • Todos aquellos que promovían y promulgaban la religión a modo de sacerdotes, estaban ubicados en la misma escala que los anteriores. Estos, además, contaban con los beneficios de la nobleza, pese a que tenían una encomienda en particular.
  • Debajo de los sacerdotes se encontraban las personas de clase media. En este rango se encontraban todos los trabajadores de la agricultura, pequeños empresarios, comerciantes y artesanos que trabajaban pagando, además, tasas de impuestos mientras sus beneficios eran muy escasos.
  • La última clase era la más baja, la clase trabajadora, tales como campesinos y demás que realizaban labores exclusivas para todas las autoridades del imperio. Los impuestos que pagaban eran muy elevados.
organizacion social imperio bizantino
Vestimentas en el Imperio Bizantino. Crédito: Creative Commons.

Organización económica del Imperio Bizantino

El comercio en la región en la que se dio el Imperio Bizantino facilitaba en gran medida el comercio, especialmente por ubicarse entre el Mar Mármara y el Mar Negro. Todos los comerciantes que se cruzaban entre Occidente y Oriente, indudablemente se cruzaban por Constantinopla.

Asimismo, esta ciudad se desarrollaba en medio de la manufactura tal como la seda. El desarrollo comercial debido a su ubicación fue enormemente desarrollado; aunque también se produjeron diversos artículos agrícolas tales como las uvas para la realización de vinos, así como el trigo.

Organización política

La organización política del Imperio Bizantino puede resumirse en que era teocrática. Era el emperador el considerado delegado absoluto de Dios, y por lo tanto, su poder sobre el pueblo era absoluto. De tal manera que no solo mantenía un poder político absoluto, sino además sagrado.

De tal maner, las funciones del emperador consistían, además de las tareas desarrolladas al comandar al ejército, en dirigir la Iglesia denominada ortodoxa. No en vano era la religión el tema central de todo el desarrollo artístico, aunque con funciones puramente sagradas.

La religión en el Imperio Bizantino

El Imperio Bizantino se mantuvo tantos siglos de pie gracias a la religión. Era esta el centro fundamental de este periodo, basándose en doctrinas propiamente de la sociedad romana. Cada obra artística creada era supervisada bajo estrictas manifestaciones religiosas.

El arte y la cultura bizantina

Podemos considerar el arte de la cultura bizantina como una continuación mejorada, si se quiere, del arte paleocristiano oriental.

Además de lo que se haya desarrollado en este periodo, destacan eventos fundamentales tales como el movimiento iconoclasta que se desarrolló durante los siglos VIII y XI, aunque muchas de las obras desarrolladas se perdieron.

Otro de los sucesos más representativos fue la ruptura ocurrida entre la iglesia de oriente y occidente. En general, el arte creado durante este periodo se dio especialmente en la arquitectura con sus monumentales iglesias; aunque también se dieran grandes esculturas y mosaicos.

En este siguiente artículo puedes conocer todas las características del arte bizantino.

El Imperio Bizantino duró un período de 1.000 años, en los cuales detuvieron varios intentos de conquista por parte de los pueblos bárbaros, todos ellos abatidos en las diferentes etapas que se fueron sucediendo.

Recién con Justiniano, el Imperio llega a su máximo esplendor, incluyendo varias reconquistas de territorios anteriormente perdidos en manos bárbaras.

En el año 1453, Bizancio es dominado por el Imperio Otomano, tomándose este año, como el punto de quiebre real entre la Edad Media y la Edad Moderna.

Previous Post

Encuentran la primera escultura femenina prehispánica en Veracruz

Next Post

Principales características del arte bizantino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estoy de acuerdo con los términos y condiciones de la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recomendadas

  • Trending
  • Latest
angeles caidos quienes son

Historia de los Ángeles caídos: qué son, quienes fueron y lista de los más importantes

30 abril, 2019 - Updated on 29 octubre, 2025
lista emperadores romanos

Lista de Emperadores Romanos: los 147 Césares de la Historia

10 julio, 2014 - Updated on 27 agosto, 2025
lista dioses de egipto

Lista completa de dioses egipcios: todos los dioses de Egipto

1 agosto, 2018 - Updated on 22 octubre, 2025
mito de pandora abriendo la caja con todos los males menos la esperanza

Pandora, la primera mujer de la mitología griega y el mito de la caja

1 septiembre, 2015 - Updated on 22 noviembre, 2025
caracteristicas arte egipto

Principales características del arte egipcio: pintura, arquitectura y escultura

7 enero, 2021 - Updated on 28 abril, 2021
origen e historia de las matemáticas

Historia de las matemáticas, origen y evolución

29 marzo, 2020 - Updated on 5 noviembre, 2025
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Trincheras de la Primera Guerra Mundial con soldados en posiciones defensivas, explosiones de artillería y alambrada de púas en paisaje desolado

Las trincheras de la Primera Guerra Mundial: vida, muerte y transformación de la guerra

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
Un antecedente de Zeus y Leda ha sido hallado en Israel.

Descubren en Israel una figura de 12 mil años de historia que recuerda la historia de Zeus y Leda

20 noviembre, 2025
Descubren una industria de imitación del púrpura Real de Murex.

Hace 2 mil años los romanos falsificaron el tono púrpura en la ropa de personajes de la élite en Judea

20 noviembre, 2025

Páginas

  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios: toda la información sobre dinosaurios
  • Historia de los supercontinentes de la Tierra
  • Historia geológica de la Tierra
  • Lista de Ciudades y Monumentos Patrimonio de la Humanidad en España

Recomendados

Mitología:

  • Mitología griega.
  • Mitología nórdica
  • Mitología egipcia
tumba de cleopatra. Estatua de Cleopatra VII, conservada en el Vaticano, representación de la última reina de Egipto

Tumba de Cleopatra: la búsqueda del último misterio de Egipto

21 noviembre, 2025
piramide de micerino en giza egipto

Pirámide de Micerino: arquitectura, historia y descubrimientos arqueológicos

21 noviembre, 2025
trincheras en la batalla del somme primera guerra mundial

La batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial

20 noviembre, 2025 - Updated on 21 noviembre, 2025
  • Política de Cookies
  • Contacto
  • Autores
  • Servicios

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Arqueología
    • América
    • Asia
    • Europa
    • África
  • Historia
    • Antigua
      • América
      • Egipto
      • Grecia
      • Roma
    • Edad Media
    • Moderna
    • Contemporánea
      • Primera Guerra
      • Segunda Guerra
    • Historia del Arte
    • Historia de las Religiones
    • Historia de la Tierra
  • Biblioteca
    • Bibliografía de Historia
    • Fuentes Históricas
    • Literatura
    • Libros de Historia
    • Novelas Históricas
  • Biografías
  • Mitología
    • Mitología de Grecia
    • Egipcia
    • Nórdica
    • Diccionario mitología griega y romana
  • Diccionario de Historia
  • Dinosaurios
  • Ocio
    • Viajes
    • Videojuegos

© 2010-2025 Red Historia - Todos los derechos reservados. ISSN 2605-1060

Esta web usa cookies. Para continuar, debes dar tu consentimiento a las cookies que se utilizan. Revisa nuestra Política de cookies.